Descubre la mejor rutina matutina para tu salud y evolución

Tener una rutina matutina es una manera de sencilla de asegurarse un buen día por delante. Todos tenemos siempre las mejores intenciones, pero no siempre sabemos llevarlas a cabo de la mejor manera posible. A veces ni siquiera de la «peor manera», porque entre unas cosas y otras se nos va el día sin haber podido hacer tick en esas cosas que son la base para nuestra salud mental, física y emocional.

¿En cuantas ocasiones no te ha pasado que has priorizado lo no importante? ¿Cuántas veces te has dejado eso que «ya harás luego» olvidado en un rincón? ¿De qué manera están afectando todas estas cosas en tu vida diaria?

Hoy vamos a hablar de eso, de cómo crear una rutina matutina que te ayude a impulsar tu vida y alcanzar tus objetivos de salud, evolución y crecimiento.

 

Crea la mejor rutina matutina para impulsar tus mañanas

 

Por qué es importante una rutina matutina

La manera en la que comenzamos nuestros días influencia en gran medida el cómo hacemos que estos se desarrollen. En otras palabras, el cómo y cuando amanezcas afecta a tu mentalidad, y esta es la que resulta un punto diferencial entre tener un buen día o un mal día, entre sacar adelante un proyecto o tirar la toalla, entre disfrutar de las pequeñas cosas o agobiarte con ellas, etc.

Empezar las mañanas bien y con gratitud es imprescindible

 

El libro de «El Club de las 5 de la mañana» de Robin Sharma es pura inspiración, además de un propulsor maravilloso para que comiences tus días temprano. Ya lo compartí en algún correo de la carta virtual que envío a quienes estáis subscritos newsletter: a mí este libro me encanta y me motiva un montón. Es uno de mis favoritos a la hora de mejorar hábitos y crecer como persona. Me lo he leído ya varias veces, y siempre me impulsa a mejorar y retomar hábitos matutinos saludables.

El autor además comparte muchos trucos y te explica cómo, por qué y para qué hacer este cambio de hábitos levantándote al alba. Quizás el adelantar el despertador a las cinco de la mañana te parece una locura ahora mismo, pero toda mejora siempre es buena. Quizás te lo lees y cambias de idea, ¡ya me contarás si eso ocurre! 🙂

 

Controla tus mañanas, impulsa tu vida

Hablando desde el corazón te diré que yo sí he notado un cambio gradual a mejor en mi vida desde que pasé de búho a ave madrugadora. Entiéndeme, que no todo tiene que ser o blanco o negro, hay puntos medios, peeero en mi caso personal, mi vida comenzó a avanzar y a mejorar de manera notable al hacer este cambio de hábitos.

 

Tener una rutina matutina te ayuda a ser mas productiva

 

Siempre había sido una persona nocturna, casi por lo mismo que ahora soy una persona diurna: por las noches conseguía silencio. Sin embargo, cierto es también que por la noche mi foco es más disperso y la atención mengua. Sin embargo, a primera hora de la mañana puedo aprovechar que el mundo está en silencio y además mi mente está más despierta y limpia de lo que estaría por la noche.

Si quieres mejorar tu vida, si cuentas con unos objetivos que tienes ganas de alcanzar… comienza a adelantar el despertador, te aseguro que notarás la diferecia de creatividad, actitud y motivación en muy poco tiempo ♥.

 

¿Cuál es mi rutina matutina actual?

A día de hoy me despierto cada día entre las 5 y las 6 de la mañana. Bebo agua y me hago un café americano o un té matcha (dependiendo de lo que me pida el cuerpo). Me aseo, me cojo una mantita, y agarro el ordenador para ponerme a escribir. Cuando noto que me bloqueo o que la creatividad frena, me doy un break en el que hago unos cuantos saludos al sol y unas pocas invertidas para despertar el cuerpo y producir bien de oxitocinas.

 

La reina de las asanas (sirsasana) es una de las posturas invertidas más conocidas en yoga

 

Mover el cuerpo es importante, ayuda a reducir el nivel de cortisol y a producir las sustancias químicas beneficiosas para potenciar tu creatividad y buen humor. Luego escribo otro ratito más, doy o hago una clase de yoga, saco a mi perrita al parque y desayuno un poco de fruta con yogur de coco.

Los días que sacrifico mi noche de sueño por un compromiso y no puedo levantarme tan temprano, te aseguro que lo noto y mucho a nivel productividad y claridad mental. Sin duda, este es uno de mis trucos infalibles para sacar adelante mis proyectos y alcanzar a todo lo que quiero con ganas y buena letra 😉

 

 

10 Truquis para crear tu propia rutina y mantenerla

Si te he convencido y te quieres probar a levantarte más temprano y sacar un ratito para ti en las mañanas, te dejo por aquí 10 trucos que pueden marcar la diferencia entre una rutina matutina eficaz y saludable, y una… que no lo sea tanto.

 

1. Plantéate para qué quieres madrugar

El para qué madrugar y comenzar una rutina matutina es importante

 

El para qué siempre es importante. Tener claro cuál es el motivo por el que vas a resistir a la tentadora cama, almohada y edredón. Créeme: esto es importante. SI no tienes claro para qué quieres despertarte temprano y cultivar una rutina matutina, te va a ser muy sencillo procrastinar y decirte que ya comenzarás mañana cuando suene el desperador. Coge un papel, tu diario un bloc de notas mismo y escribe los motivos por los que crees que te será beneficioso comenzar tus mañanas de esta manera para tener un porqué y para qué claro cuando llame la pereza a la puerta.

 

2. Nada de teléfono ni redes sociales

Nada de redes sociales por la mañana

 

Sé que muchos de nosotros nos acostamos después de un rato de teléfono, y nada más despertar instintivamente lo agarramos y comenzamos a mirar emails o a hacer scroll en Instagram.

¡Error!

Lo maravilloso de comenzar tus días antes de que salga el sol (o antes de lo que hacer ahora de forma habitual) es que tu mente está mucho más despejada y libre de ruidos. Cuando comienzas a bichear con tu teléfono, le abres la puerta al ruido y la distracción que (por ejemplo) las redes sociales traen consigo de la mano. ¿De verdad compensa madrugar tan solo para mirar el teléfono?

Date un break y hazle un favor a tus mañanas: las primeras dos horas al menos (si puedes) sin teléfono ni redes sociales.

 

3. Bebe agua antes del café

Por mucho que te guste el café, acostúmbrate a beber agua antes en tu rutina

 

El agua nos ayuda a purificarnos y a depurar. Además, como perdemos agua a través de la respiración y el sudor mientras dormimos, solemos despertarnos sedientos. Teniendo en cuenta que el cuerpo humano adulto se compone de hasta un 60% de agua, la hidratación es esencial para una buena salud.

Un truqui que aprendí en Asia es beber agua templada o caliente aumenta la temperatura corporal, y favorece la eliminación de toxinas a través del sudor. Además, también permite desintoxicar el organismo a través de la orina. Mejora la circulación y alivia el dolor muscular. ¡Un montón de beneficios que pueden ayudar a sumar a tu salud!

 

4. Haz la cama

Chica meditando y disfrutando sus beneficios desde casa

 

Suena tonto, pero que ya comiences tu día llevando a cabo una tarea tan sencilla como hacer la cama, te ayuda a sentirte bien y a cultivar un ambiente armónico. Si haces la cama cada mañana como parte de tu rutina matutina, te demuestras a ti misma que te responsabilizas personalmente de tus tareas y te comprometes a mantener tu espacio personal cómodo y ordenado. De esta manera, estableces un precedente que refuerza tu capacidad de crecimiento.

 

5. Despierta el cuerpo con movimiento

Muévete y genera endorfinas

 

Cuando nos despertamos, los niveles de cortisol de nuestro cuerpo registran los niveles más elevados. Cortisol es la famosa hormona del estrés o el miedo que potencia también tantas de las enfermedades que vemos hoy en día expandirse (como por ejemplo el cáncer).

Sin embargo… ¿sabías que durante la práctica deportiva el organismo es capaz de generar más de 50 hormonas diferentes? Endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina, son sólo algunas de las responsables de la producir esa sensación de bienestar y juntas se las conoce como el cuarteto de la felicidad.
Cuando inviertes la química de tu cuerpo y generas más de este cuarteto tu ánimo y motivación cambian y esto influenciará a nivel profundo tanto tu bienestar físico como mental y espiritual a corto y largo plazo.
Puedes hacer unos saludos al sol, fluir un poco en tu esterilla, salir a correr, hacer un pequeño entrenamiento hit o tabarra, o quizás tan solo un set de flexiones, burpees y sentadillas. Este rutina matutina así que decide tú qué disfrutas y te apetece hacer y ¡comprométete con ello!

 

6. Guarda tiempo de reflexión, escritura o meditación

Leer y escribir por las mañanas te ayuda a generar más conexión interna

 

En el libro que te acabo de comentar más arriba propone que dediques veinte minutos de tu primer ratito de la mañana a la reflexión, justo después de hacer algo de deporte. Además, temprano en la mañana es siempre más sencillo meditar por la falta de ruido externo e interno. Quizá puedes ponerte una meditación guiada si aún no has desarrollado tu propia práctica, o simplemente cerrar los ojos en silencio y con la espalda recta mientras comienzas a mandar tu atención a la respiración. Por cierto, si sueles meditar tumbada ahora no te lo recomiendo porque te será muy fácil quedarte dormida o dar paso a la modorra, ahí lo dejo 😅

Agarra tu diario de gratitud y escribe qué quieres agradecer hoy, si te gusta escribir ficción o en diario, a estas horas tempranas es también un buen momento.

 

7. Siembra tus intenciones u objetivos para el día

Encuentra un cuaderno que te inspire para ser tu diario de gratitud

 

Tener clara cuál es tu intención para el día te ayudará a ir con foco. Ya hemos hablado en otros artículos del poder de la intención y de los muchos beneficios que tiene tenerla clara. También marcarte pequeños objetivos para el día propiciará que estés centrada y seas más productiva. Cuando vemos una lista inmensa de cosas por hacer nos es más sencillo conectar con nuestra saboteadora interna y entrar en una pequeña parálisis por análisis que nos deja de nuevo en el banquillo. Adelántate a todo esto desmigando tu lista de objetivos y quehaceres en pequeños grupos y eligiendo en cuales te centrarás hoy.

 

8. Cuida tu aseo y tu alimentación

Comer consciente ayuda a tu salud y bienestar

Igual de importante que es cuidar el orden y las limpieza en tu espacio, es cuidar el orden y la limpieza en ti. Tu aseo y alimentación son también piezas clave para potenciar tus mañanas y tus días. Cuanto más fresco y natural sea aquello que ingieras, mejor será la nutrición y química de tus células y mejor te sentirás. Verte aseada y linda en el espejo, decirte lo guapa que eres o tus afirmaciones (si trabajas con ellas) y dedicarte una sonrisa puede parecer tonto pero ayudan a invertir cualquier falta de amor propio que puedas sentir.

 

9. Disfruta de tu día productivo

Cada día es una nueva oportunidad de ver el sol

Aprovecha el buen arranque de tu mañana para llevar a cabo las tareas marcadas para el día y disfrutar con ellas y entre ellas. Ir alcanzando objetivos no hace más que potenciar tu productividad y motivación, sin olvidar de que con ello además alimentas tu autoestima. Verte capaz de hacer cosas (y hacerlas) hará que tengas ganas de más y que día a día tus ganas de superación aumenten.

Cuanto mejor comiences tus mañanas, mejor ánimo y humor te acompañarán el resto de la jornada, y eso puede marcar la diferencia entre un día pleno, útil y aprovechado, y uno mediocre tirado por el balcón. Que no se nos olvide nunca que vivir es tarea urgente y que nuestros días están contados. Mejor hacer algo especial con ellos, ¿no crees?

 

10. Por la noche… do it again! 

Programar alarmas y respetar el tiempo de sueño es fundamental para mantener y crear una rutina matutina saludable

 

Un punto importante para tener una rutina matutina saludable y estable, es una rutina nocturna que permita que por las mañanas te levantes descansada y con ánimos de hacer todo lo que quieres. Trata de dormir al menos siete horas, y de dejar las cosas de la mañana preparadas antes de meterte en la cama para perder menos tiempo y ser más eficientes. Programa tus alarmas y antes de dormir recuérdate a qué hora es que quieres levantarte y para qué. Con el tiempo verás como el proceso se automatiza y el cuerpo mismo pide irse a acostar a su hora, y levantarse temprano para hacer todo lo que quieres y planeas hacer, es cuestión de paciencia y perseverancia. ♥

 

¿Te animas a impulsar tus mañanas?

¿Tienes algún truco o algún imprescindible en tus rutinas que quieras compartir?

¡Te leo!

Gracias por pasar por aquí, y hasta la próxima. Espero haber sumado a tu motivación y hábitos poderosos.

Un abrazo,
Bea x

 

Deja un comentario. ¡Me encantará leerte!

¿Te puedo ayudar en algo?