Qué es hoponopono: el perdón

Si te preguntas que qué es Hoponopono estás en el lugar correcto. En este artículo vamos a hablar en profundidad de esta práctica milenaria proveniente de Hawai y empleada durante siglos para sanar vínculos y personas. Hoponopono está vinculado con el perdón y su energía, ya que cuando perdonamos se ha demostrado que se reduce la ira, el dolor, el estrés y la depresión, conduciendo a la persona a una mayor sensación de esperanza, paz, compasión y confianza en sí misma. Practicar el perdón conduce a relaciones saludables y a una mejora de la salud física, y por esas razones (y unas cuantas más) vamos a hablar de ello hoy aquí.
Qué es Hoponopono
Ho´oponopono o Hoponopono (podemos encontrar la palabra escrita de ambas formas) es una práctica de sanación originaria de la isla polinésica de Hawái cuya finalidad es sanar las heridas emocionales de las personas a través del perdón, la reconciliación y el amor.
Esta palabra en hawaiano significa limpieza mental, ya que el enfado, el rencor o la ira son emociones que enturbian mucho la mente y nos alejan de la paz y la tranquilidad que en el fondo ansiamos todos. De hecho, cuando se practicaba la ceremonia se buscaba que en los rituales los integrantes hablaran entre ellos y pudieran sacar todo ese ruido interno, heridas y pensamientos negativos. De esta manera, las malas vibraciones internas salían a través de confesiones, pequeñas discusiones, arrepentimiento, etc.
El objetivo era y es siempre el mismo: seguir adelante libres de resentimientos a través del amor y el perdón. Y es que el amor es una energía muy poderosa, del mismo modo que lo es el perdón. Y mediante la comunicación, buscaban sanar las heridas que pudieran existir.
En sus comienzos siempre fue utilizado como una suerte de terapia entre integrantes de las familias de la comunidad, ellos se reunirían con sus primos o parientes más lejanos y entre ellos buscarían reconectar o reconducir ciertos problemas que aquejaban a la familia.
Quizá te suena raro si nunca lo has practicado, pero te aseguro que es una técnica o práctica capaz de regalar mucho bien. Yo la descubrí cuando estaba viviendo en Bali y he trabajado con ella desde entonces conmigo misma, con mis alumnas y clientas siempre de manera efectiva.
Cuál es el origen de Hoponopono
Esta maravillosa técnica se empezó a implementar por el sacerdote de la comunidad en la preciosa isla de Hawái, para sanar las heridas familiares y generalmente se realizaba el ritual de sanación en familia o comunidad.
Posteriormente en el Siglo XX, Nalamaku Simeona adaptó y tomó estas ancestrales enseñanzas y las modernizó, convirtiéndolo en el ho’oponopono que es el que actualmente conocemos. La modificación más rotunda que se hizo es qué es el hoponopono individual, el que practicamos hoy en día, no en grupo cómo se realizaba en sus comienzos.
Hoponopono es hoy y desde sus origenes una gran técnica de reconciliación, mejorando las relaciones, ayudando a soltar rencores y abriéndonos a esa paz interna.
Cómo practicar Hoponopono
«Lo siento, perdóname, gracias, te amo»
- Al decir lo siento tomamos consciencia de que no somos perfectas y nosotras quizá también erramos o herimos al otro de alguna manera .
- Cuando pedimos perdón asumimos nuestra responsabilidad, y nos liberamos del remordimiento y la carga.
- Con gracias agradecemos tener el valor de reconocer nuestro problema o error y las lecciones que gracias a esa persona o situación hemos aprendido.
- Finalmente cuando decimos «te amo» le damos amor a esa situación o persona para terminar con el odio o el resentimiento y empezamos a abrir el corazón.
Puedes escribir una carta con esos cuatro párrafos. Lo siento… y todo lo que puedas desarrollar; perdóname y todo lo que puedas desarrollar, gracias y lo mismo, te amo y más.
También puedes realizar una meditación guiada como la que te proponemos en el episodio #55 Liana y yo o repetir mentalmente estas seis palabras.
Somos todos parte de un todo y el perdón y el amor unifican y liman nuestras diferencias. Si eres capaz de amar y mandar amor al que te ha herido, es que has conectado con la compasión y ese te aseguro que es un avance de consciencia enorme ♥
Por qué es importante el perdón
Pedir perdón es, en el mayor número de casos, un acto de absoluta valentía, porque es muy difícil enfrentarse a la conciencia y exteriorizar los sentimientos negativos que uno tiene sobre sí mismo, cuando somos conscientes de haber hecho algo malo. Es en cierto modo algo relacionado con el Karma, esa ley que nos creemos castiga las malas acciones —y de la que ya te he hablado en otros artículos y hablamos muy en profundidad en el libro «Karma y Dharma»—, ya que los remordimientos o mala conciencia son una manera interna de «autocastigo» por una mala acción. Aquí entran los valores de cada uno, la consciencia que tengamos sobre el otro y un montón de cosas mas en las que hoy no me da tiempo a entrar, pero te invito a pensar también en ello.
Pedir perdón —que es en cierto modo lo que nos propone la práctica de Hoponopono— nos trae muchos beneficios físicos y mentales, que se maximizan cuando trabajamos ademas la capacidad de perdonar. Hoponopono propone ambas, reconocer en el otro a uno mismo, dejar el juicio a un lado y SOLTAR. Gracias al acto de perdonar, se suelta el dolor, se olvida el sentimiento de impotencia y de rabia, y se recuperan las esperanzas, la confianza en uno mismo, y la tranquilidad.
Pero.. ¿para qué perdonar?
Hay que entender que, mientras estás en una situación de no haber perdonado a quien te ha dañado, estás resentida, y no lo estás solo con esa persona, sino que en cierto modo ese resentimiento te afecta a otras muchas áreas de tu vida. Y lo peor es que hay personas que te han herido pero que no son conscientes o a las que ni siquiera les importa. ¿Para qué seguir arrastrando contigo un veneno que solo te afecta a ti?
El perdón es algo personal. Puedes perdonar a alguien sin hablar con él. Y, por supuesto, perdonar a alguien tampoco supone aprobar lo que hizo. Simplemente, significa reconocer que el mundo no es justo y que las personas se equivocan. Y que tú te mereces más que vivir aferrada al dolor, al sufrimiento o al rencor: te mereces vivir plena y en paz.
Me podría también meter en que nuestros pensamientos crean nuestra realidad, y mientras estoy vibrando con los pensamientos de rencor y dolor, no atraigo cosas mejores, no creo cosas mejores, porque mi vibración es baja. Para crear y vivir una vida llena de luz y de lo que tú de verdad deseas es necesario dejar ir aquello que nos baja la vibración y nos impide avanzar libres. Es necesario soltar lo que no queremos para avanzar a un futuro fuertes y sin cargas del pasado.
Practica Hoponopono
Me encantará saber si has practicado ya Hoponopono qué has experimentado y de qué manera te ha ayudado. Te dejo una meditación guiada basada en la filosofía de Hoponopono por si quieres probar y más arriba el episodio del podcast sobre Hoponopono y el perdón que grabamos hace unos meses mi amiga Liana y yo para el podcast.
Ver esta publicación en Instagram
Ojalá te permitas andar y vivir libre para sentir en plenitud y abundancia todo lo bello que mereces y la vida tiene preparado para ti.
Namasté