Crea tu poster motivacional

Un póster motivacional es un collage de imágenes, fotos y afirmaciones de tus sueños, metas y cosas que despiertan la chispa de la felicidad dentro tuyo. Los hay de muchos tipos y no hay dos iguales. También puede llamarse moodboard, «tablero inspiracional», «mural de motivación», «mapa de sueños»… Tiene muchos nombres. Crear uno personalizado puede ser una herramienta útil para ayudarte a conceptualizar tus metas además de despertar una fuente de motivación interna que te ayude a seguir trabajando para alcanzar tus sueños.
La semana pasada hablábamos del poder de la intención y en el articulo de hoy, te explico más sobre esta sencilla y creativa herramienta para acercarte a tus metas y además alegrarte la vista en tu despacho, cuarto o incluso ordenador.
¿Por qué un póster motivacional?
Mantener el foco y la motivación son puntos importantes a la hora de alcanzar tus metas o llevar a cabo los cambios por los que de vez en cuando nos toca transitar. Viviendo en un mundo con tanto ruido y distracciones al alcance de nuestra mano, es imprescindible encontrar la manera de no perdernos, ¿no crees?
Además, cuando nos fijamos un sueño, meta u objetivo, no todos los días en ese camino serán sencillos. Habrá días en los que mantener la mirada puesta en el para qué comenzaste el sendero en primer lugar te animará a continuar lo iniciado. Además, es una actividad creativa que te ayudará a mantenerte conectada contigo y a plasmar en algo tangible y visual aquello que quizás es tan solo un cúmulo de sensaciones dentro.
Tú sabes bien que el poder de ser constante es lo que hace la verdadera diferencia para cualquier cosa que quieras lograr. Esta no es la excepción. Lo que si es cierto, es que todo aquello que te propongas será más fácil de lograr mediante esta técnica, pues tan solo tienes que verlo constantemente y dejarte llevar por la sensación de que eres capaz y de que lo vas lograr. Lo que sea. Esa emoción has de saborearla e imaginar que es realidad en tu mente.
La ley de la atracción
Existe mucho ruido y mucha falta de credibilidad en esta ley, y si ya nos ponemos a hablar de manifestar algo, apaga y vámonos. Tranqui, que no pretendo ponerme mística ahora. Pero es que hay una parte de tu cerebro que se llama el Sistema de Activación Reticular Ascendente que es superchachi y que actúa como un imán, dejándote conectar con la información que esté programado para ofrecerte (es decir, la que considere relevante para ti). Si a eso le sumamos el hecho de que tu diálogo interno repite más del 70% de tus pensamientos del día anterior, y que, este además condiciona mucho tu manera de pensar y sentir, me gustaría afirmar que estamos las dos de acuerdo en la importancia de regular la información con la que nos alimentamos.
Tu cerebro trabajará incansablemente para lograr todo aquello que mantengas en tu mente subconsciente. Y cuando esto lo haces utilizando afirmaciones e imágenes que representen tus metas, estás destinado a lograrlas.
Jack Canfield
Si en lugar de ponernos dramáticas a darle vueltas a cosas negativas del ayer, o a estresarnos muy mucho por el mañana nos elevamos conectando con nuestros sueños y con todo lo bonito que nos haga sentir nuestro poster motivacional, mañana tu diálogo interno quizá te hable un poquito más que hoy de esos sueños, y tu Sistema de Activación Reticular Ascendente te muestre más información relevante para hacerlos posibles. Y si lo haces cada día, ¿Te imaginas el cambio tan brutal que serás capaz de manifestar de aquí a un año?
No es magia, es neurociencia simplificada. ¿A que te están entrando más ganas ahora de ponerte manos a la obra?
Por dónde empezar
El primer capítulo de mi libro «Karma y Dharma» comienza hablando de los inicios. ¿Por dónde empiezo? (Qué ganazas tengo, por cierto, de poder contarte más cosas sobre él, ¡ya sale a la venta en noviembre!). Para comenzar con tu poster motivacional primero te va a tocar bajar revoluciones y conectar contigo en calma.
1. Reflexiona sobre tus metas
La mayoría de nosotras tenemos una idea general de lo que queremos de la vida. O no. ¿Tienes claro qué te hace feliz y cómo conseguirlo? Muchas veces responder esta pregunta puede ser confuso. Por eso, antes de crear tu poster motivacional es importante reflexionar sobre pequeñas grandes preguntas que ayuden a aportar luz y claridad. No tendría sentido dirigir nuestro foco hacia un camino que no nos aportase felicidad en último término, así que antes de nada te invito a reflexionar.
Puedes coger papel y boli para desarrollar las respuestas, o dejar que las siguientes cuestiones calen hondo hasta que encuentres la dirección de la que hablábamos.
- Bajo tu punto de vista, ¿qué es una buena vida?
- ¿Qué hace que una vida sea valiosa o que valga la pena vivir?
- Cuando estés a punto de morir, ¿qué te gustaría haber logrado?
Si, por ejemplo, el poster motivacional quieres que te impulse a vivir tu vida soñada, plantéate qué te gustaría vivir a diez años vista.
¿Qué actividades te gustaría aprender? ¿Qué pasatiempos y actividades ya haces, pero quieres continuar haciendo o mejorando?
¿Cuáles son tus metas laborales? ¿Cuáles en tu vida personal? Todo lo que se te ocurra, ¡es un ejercicio creativo para ti!
2. Visualiza esas metas cumplidas
Ahora que ya has creado un poco de claridad mental, toca conectar con esas metas y esa vida que quieres vivir. ¿Cómo? ¡Muy fácil! Cierra los ojos y trata de darle tanta claridad a la imagen como te sea posible. Si además puedes, conecta con la ilusión de ver esas metas cumplidas. Sabes que las emociones son una gran brújula capaz de mostrarnos resistencias, sueños y motivación extra. Permítete vivirlo con ojos cerrados, para luego poder darle forma en tu poster motivacional.
3. Ahora ¡plásmalo!
Plasma las sensaciones, ideas, colores, texturas, frases, imágenes etc en tu tablero. Busca imágenes en google o Canva, o incluso busca imágenes en resvistas que tengas por casa para darle forma a tu mural. Exprime tu creatividad, ponte musiquita de fondo y disfruta. ¿Hay alguna frase que te ayude a seguir? ¡Inclúyela!
Es TU póster motivacional, así que no hay reglas. Se trata de que te dejes fluir para dar forma a un collage que te impulse hacia todo aquello que quieres lograr, vivir y sentir.
Mira, por si te sirve de inspiración, este es un póster motivacional que hice yo el pasado enero, en el programa del Escritor Profesional de Ana González Duque pensando en lo que quiero vivir de aquí a diez años.
4. Colócalo a la vista
Cuando ya lo tengas listo, colócalo a la vista. Míralo mucho, todos los días un poquito, y deja que te llene de paz y de ganas. Que tu inconsciente vaya absorviendo esas imágenes. Si es un collage hecho en el ordenador, puedes colocarlo como fondo de pantalla en y como salvapantallas. Puedes imprimirlo y colocarlo en tu despacho, en la nevera, en tu habitación… En esto tampoco hay reglas, lo único importante es que lo tengas presente y cerquita para verlo a menudo.
Utilízalo para motivarte y pasar a la acción
Sabes que siempre te digo lo importante que es pasar a la acción, y hoy no podía ser menos. Ahora que ya tienes claro hacia dónde quieres ir, toca mover el cucu hacia allá. Si no sabes por dónde empezar podemos agendar una sesión de coaching personal que te ayude a enfocarte y lograr tus metas. Mándame un mensaje y cuéntame qué retos tienes entre manos. Me encantará saber de ti y del punto vital en el que te encuentras.