Qué es la meditación y qué beneficios tiene

Dice wikipedia que la meditación es una práctica en la cual la persona entrena la mente, o induce un modo de consciencia, ya sea para conseguir algún beneficio específico como reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado con ese contenido, o como un fin en sí mismo. ¿Te queda claro qué es la meditación y cuáles son sus beneficios con esa definición? A mí no, así que he decidido, que hoy voy a hablarte un poquito sobre el tema.

¿Qué es la meditación y cuáles son sus beneficios?

Es una práctica milenaria que sobre todo han practicado monjes, sabios y personas espirituales de diferentes culturas, en la que se busca vaciar la mente de ruido, desapegarte de pensamientos, juicios o sentimientos, para conectarte con Dios, la energía, el universo… o contigo. 

La meditación es una práctica, en que la podemos encontrar muchísimas variantes y técnicas para promover la relajación, desarrollar la compasión, la paciencia, la generosidad y el perdón. Meditar también nos aporta la posibilidad de conectar y aumentar nuestra energía vital (Qì, ki, chi, prana, etc).

Niña en meditación sintiendo sus beneficios

Además, la meditación es uno de los ocho pasos del Ashtanga Yoga, que es una filosofía de la India, cuyo fundador (o el que conocemos a día de hoy su fundador pues es la primera persona que dejó por escrito qué era el yoga) Patanjali, la incluía en unos de sus ocho pasos para la iluminación y liberación del sufrimiento. 

De hecho, lo que conocemos como Yoga a día de hoy, es otro de esos ocho pasos de los que nos hablaba Patanjali. La práctica de yoga en nuestra esterilla (asanas), nos ayuda a preparar el cuerpo para meditar, y poder así conseguir llegar al samadhi, eliminación del ego, conexión con el universo, dejar de sufrir, etc.

 

¿Sabías que…?

En antiguas escrituras se dice que la respiración y el pensamiento nacen de la misma fuente, y que cuando uno es eficazmente controlado, el otro, de manera automática le sigue. Es complicado ponerlo en práctica, en muchas ocasiones nuestra mente no nos lo suele poner nada fácil, pero poco a poco y día a día, meditar se hace más real y más accesible. Es como un músculo a desarrollar para lo que hace falta constancia y perseverancia. 

En un mundo en el que síntomas como estrés, ansiedad, problemas de sueño y la depresión son tan comunes, aprender a frenar y respirar hondo es vital. Aprender a estar en el aquí y el ahora, en lugar de vivir en la frustración del pasado, o agobiados por el futuro puede ahorrarnos muchos disgustos. 

Mudra para la meditación

 

¿Qué beneficios tiene la meditación?

La meditación tiene muchísimos beneficios que la ciencia ha demostrado y lleva demostrando ya muchos años. En occidente, llamamos meditación también al Mindfulness, que es otra manera de llamar a «esa práctica que nos mantiene presentes y conscientes».

Sé que existe cierta resistencia hacia las filosofías de fuera de casa, que la espiritualidad se confunde muchas veces con religión, comeduras de olla y con sectas, (y lo sé, porque yo también he formado parte de ese grupo de personas en el pasado), PERO la ciencia respalda esta práctica como muy beneficiosa para ti, yo he experimentado esos beneficios en mi piel, y hoy quiero compartirlos contigo por si aún te encuentras dudando.

 

¿Qué puedes conseguir si meditas?

Cuando meditamos estamos creando un espacio para restaurar y reconectar con nuetsra naturaleza interior. Si comienzas a cultivar tu conexión a través de la práctica de meditación diaria, puedes:

  • Mejorar la salud emocional.
  • Aumentar la felicidad.
  • Tener mayor libertad mental (salir de radio-mente)
  • Mejorar la memoria.
  • Mejorar tu estado anímico.
  • Reducir la presión sanguínea.
  • Conectarte con tu esencia.
  • Conseguir estabilidad emocional.
  • Aumentar  la consciencia personal.
  • Desarrollar la inteligencia personal y la empatía.
  • Aliviar el estrés y la ansiedad.
  • Mejorar la calidad de sueño. 

Chica meditando y disfrutando sus beneficios desde casa

 

Suena bien… ¿No? Si echas en falta conexión contigo mismo, un mejor estado anímico, sufres de estrés, ansiedad, depresión o apatía, quizás sería muy beneficioso iniciar una práctica de meditación de la manera más regular posible.

Para meditar no necesitas sentarte en la postura del loto ni pasarte horas y horas sin hablar. En realidad con ir poco a poco añadiendo una rutina de 5-10 minutos de quietud y silencio, en la que simplemente frenar y mandar la atención a la respiración, al cuerpo o incluso a música relajante, puede crear mucha magia a la larga. Lo ideal es adoptar la meditación como un hábito más en nuestra rutina diaria si queremos mayor calidad de vida.

Te dejo también un enlace al episodio del podcast «Yoga Vibes Radio» en el que Liana y yo hablamos sobre la meditación, por si quieres profundizar un poquito más en el tema, y vibrar con nosotras ya sea con el audio, o viendo nuestras caritas en Youtube.

 

 

¿Sabías que nosotros mismos tenemos el poder de cambiar nuestra mente y mejorar nuestro bienestar?

¿Has experimentado ya alguno de los beneficios que nos aporta la meditación?

¡Ah! Y si te ha gustado este artículo, y crees que puede serle de utilidad a alguien, te invito a compartirlo con tus contactos. Ese pequeño gesto, me ayudará a crecer. ¡Muchas gracias!

Deja un comentario. ¡Me encantará leerte!

¿Te puedo ayudar en algo?