Los chakras y las emociones

¿Alguna vez te has preguntado qué son los chakras y cómo afectan a las emociones? Yo sí, y hubo una temporada que era una negacionista total de estas cosas. Si escuchas el podcast «Yoga Vibes Radio» ya habrás escuchado la historia, pero si no, permíteme amenizarte la lectura con esta pequeña anécdota personal.
Te dejo aquí el episodio en el que hablamos de los chakras, en el que Liana te regala una meditación para ayudarte a conectar con ellos.
Érase una vez…
Aquí todos tenemos un pasado, y yo no me voy a molestar en ocultar el mío. Cuando era adolescente yo pensaba que los chakras era algo de chamanes e invenciones de ilusos. De hecho, no tenía ni idea de que existían ni qué eran, más que lo poco que escuchaba decir a mi madre cuando empezó a investigar en temas de reiki y yoga. Yo no entendía nada y pensaba que a la pobre la había captado una secta de hippies.
Años más tarde comencé a practicar yoga, más como «medicina» para el cuerpo, que como «medicina» para el espíritu. Un día empecé a sentir cosas. Primero sensaciones en Savasana, más tarde una vibración en el centro del pecho, como si la llama de una vela estuviera ondeando a través de mí. Me asusté. Mucho. Y me lo guardé para mí hasta que me armé de valor para preguntarle a una de mis profes.
«Eso que sientes en la energía fluyendo por tu chakra corazón —me dijo— no te apegues a la sensación, pero disfrútala cuando llegue».
Yo que siempre había sido muy de datos científicos de repente me vi incapaz de seguir pensando que los chakras eran solo pamplinas, porque los había comenzado a sentir.
Los chakras y las emociones
A día de hoy veo una conexión inmensa entre los chakras y nuestras emociones, pero claro, también ha llovido bastante desde entonces y en este tiempo la vida me ha ayudado a profundizar un poco más en estas cosas. ¿Te parece si empezamos desmenuzando qué son los chakras para quien no lo tenga tan claro?
¿Qué son los chakras?
El término chakra proviene del sánscrito y significa rueda o centro de energía, y se encargan de mantener el óptimo equilibrio entre el cuerpo y la mente, creando una conexión entre las partes: psicológica, emocional, orgánica y espiritual. En occidente la mayoría crecemos creyendo que no somos más que un cuerpo físico, mientras que en oriente se cree que somos mucho más, y que tenemos un cuerpo energético, uno físico, otro emocional… (si te interesa, en otro artículo te cuento sobre la teoría de los cinco cuerpos).
Cuando nos damos la oportunidad de sentir más allá de lo físico, somos capaces de conectar con ese cuerpo energético, aunque sea intelectualmente. Hay siete chakras principales y son esos centros energéticos de nuestro cuerpo, distribuidos a lo largo de la columna vertebralformando el Sushumna Nadi o canal energético central que une Sahasrara (o chakra superior), con Muladhara (el chakra raíz).
Esta columna del cuerpo energético está conectada con la columna física a través de la médula espinal y, a su vez, los chakras se van conectando unos con otros gracias a los Nadis o canales de energía.
A través de los nadis circula la información emocional y el prana o energía vital. Al equilibrarlos, nos sirve para sanarnos tanto físicamente como para conectar cuerpo, mente y alma.
Cada uno de los chakras trabaja emociones distintas, y se asocia a diferentes aspectos de la vida de cada uno. A continuación te comparto un breve resumen de lo más significativo de cada uno de los siete.
1. Muladhara
Es el chakra raíz y está ubicado en la base de la columna vertebral. Su color es el rojo, su elemento la tierra y su mantra o sonido es LAM. Cuando está equilibrado se relaciona con la estabilidad, seguridad y sentimiento de arraigo en nuestra vida. Sentimientos de estar ausente miedo, carencia, inquietud, estreñimiento y temperamento agresivo podrían indicar una insuficiencia de energía en este chakra.
2. Svadhisthana
El chakra sacro se encuentra por debajo del ombligo, cerca de los órganos reproductores. Su elemento es el agua y es representado por el color anaranjado; su mantra o sonido es VAM. Este chakra tiene relación con la creatividad, la sexualidad y la fluidez. Influye en el potencial creativo, así como en la fertilidad. Cuando la persona siente que no puede expresarse de forma creativa, tiene algún bloqueo o le cuesta compartir intimidad, problemas de infertilidad, no conecta con sus emociones o se impone muchos límites (o no respeta los del resto), podría significar un desequilibrio en este chakra. La adicción al placer o el apego a relaciones pueden estar también relacionados a un desequilibrio.
3. Manipura
También llamado Plexo Solar, se encuentra en la región del ombligo, cumple una función muy importante en la transformación, ya sea en lo referente a los alimentos o las emociones. Su elemento es el fuego, su color el amarillo-dorado y su mantra o sonido es RAM. Es el hogar de la fuerza de voluntad, el poder personal, la determinación, disciplina y motivación. En general, los bajos niveles de energía, la fatiga crónica, la mala digestión, la indecisión o el victimismo se consideran una consecuencia de un desequilibrio en este chakra. La hiperactividad de este centro de energía puede provocar también que la persona sea agresiva, controladora, obstinada, arrogante y manifieste toda una serie de trastornos digestivos, como úlceras y otros trastornos de alimentación.
4. Anahata
El chakra corazón se encuentra en el pecho. Su elemento es el aire, su color el verde y su mantra o sonido es YAM. Está relacionado con el perdón, la compasión, la auto-aceptación,el amor incondicional y con la capacidad de dar, recibir y sentir afecto. Un desequilibrio en este chakra puede manifestarse con aislamiento de la persona (comportamiento antisocial), falta de amor propio o autoestima, el miedo a la intimidad, la depresión y la falta de empatía. Este chakra nos conecta
5. Vishuddha
El chakra garganta se encuentra en la zona de la laringe a la altura de la garganta. Su color es el azul, su elemento el éter y su sonido es OM. Su función principal es influir en la comunicación y la expresión. La debilidad en este chakra puede ser la causa que provoca el miedo a hablar, un comportamiento introvertido, la timidez, la falta de autoexpresión y otros problemas similares. Utilizar la conversación como un mecanismo de defensa, el cotilleo y la incapacidad de escucha, además de desórdenes hormonales, timidez, y problemas en la zona bucal también demuestra desequilibrios en este centro energético.
6. Ajna
También llamado tercer ojo se localiza en la región entre las cejas. Su color es el índigo o añil, su elemento es la luz y su mantra o sonido KSHAM. Está asociado a la Glándula Pituitaria o Hipófisis y con la intuición, el desarrollo de las habilidades físicas, el intelecto, el control y el foco. Cuando se encuentra en desequilibrio las personas pueden padecer problemas de coordinación, desorden del sueño y dolor de cabeza.
7. Sahasrara
Se encuentra en la coronilla concebido como el centro de la conexión con lo espiritual. SU color es el morado (o el blanco), su elemento es el espacio y su mantra OM. Conecta las partes física, emocional y mental. Se relaciona con todo nuestro potencial y nuestra orientación espiritual. El escepticismo espiritual, las dificultades de aprendizaje, el sistema rígido de creencias, el materialismo, la alienación y otros problemas similares están relacionados con un bloqueo o desequilibrio en este chakra.
Equilibrio en chakras y emociones
De cada uno de los chakras se pueden contar muuuuuchas cosas, aquí tan solo te dejo un breve resumen para ayudarte a entender su concepto y relación con las emociones. Ahora que ya conoces cada uno de ellos y cuál es su función y conexión con tu mundo emocional sería importante que reflexiones y ubiques posibles bloqueos o desequilibrios para empezar a buscar armonía. Recuerda que las emociones mal direccionadas, contenciones reprimidas y tendencias negativas siempre van a generar desequilibrios, y estos a su vez, se van a ver reflejados en tu manera de ver y relacionarte contigo misma y con el mundo.
Para trabajar bloqueos o desequilibrio en chakras es bueno siempre crear consciencia para luego poder hacer algo al respecto. Meditar ayuda mucho, también el yoga, el pranayama y la escritura. Los yoguis crearon todo un complejo sistema para ayudar a equilibrar la energía de todo el ser, y a día de hoy tenemos la gran suerte de contar con ese valioso conocimiento a nuestro alcance.
Si te interesa: durante los meses de octubre y noviembre vamos a estar trabajando los chakras con profundidad en las clases de yoga online. Si te apetece probar, estás más que invitada. La primera clase es siempre gratuita.
Ah, y si tienes dudas sobre los chakras no dudes en escribirme. Estaré encantada de responderte y echarte un cable en lo que pueda.
¿Has sentido alguna vez bloqueo o desequilibrio en alguno de los chakras?
¿Habías oído hablar antes de ellos?
Te mando un abrazo fuerte y te deseo una feliz semana ♥
Elena
Me ha parecido muy interesante el artículo!! Estoy empezando a practicar yoga, a conectarme, a sentir más!! Un placer leerte de verdad!! Muchas gracias por todo.
12 de octubre de 2021
beatriz
Muchísimas gracias, Elena. El comienzo siempre es bonito, como si se te fuese abriendo una flor poquito a poco. Disfrútalo y ya sabes, eres bienvenida por aquí siempre que quieras. Te mando un abrazo fuerte 🙂
Beax
1 de diciembre de 2021
Manuel
Me gusto, como aplicarlo?
12 de septiembre de 2022
beatriz
Hola Manuel, recién veo tu comentario. Lo fundamental es entender dónde estas y cómo has llegado hasta ahí. Comprender es aliviar. Por eso contar con ayuda siempre facilita el camino. Si quieres, me encantará acompañarte 🙂
17 de febrero de 2023