7 libros de desarrollo personal para crecer como persona

Hay libros de desarrollo personal, tan transformadores como emotivos. Reconozco que no siempre he sido fan de ellos, sino que hubo una gran parte de mi vida que rechazaba su lectura por creerlos «libros cuenta-rollos». Gracia me hace ser ahora autora de novelas que inspiran al desarrollo personal (o que al menos, nacieron con esa intención) y estar a semanas de publicar mi primer libro de desarrollo personal mezclando la filosofía del yoga, del coaching y de la escritura.

Aunque rarezas a parte, no vengo hoy a hablarte de mí, sino a recomendarte 7 lecturas que considero fáciles y esenciales.

 

Libros de desarrollo personal

Se llaman así porque buscan tu desarrollo como persona. Entiéndeme, en estos libros se exponen ideas, teorías, aprendizajes y lecciones. Luego cada cual absorbe, entiende y aplica lo que quiere. Siempre te lo digo: sin acción propia no hay cambio posible. Así que estos libros son unas herramientas buenísimas para crear consciencia, reflexionar, aprender y comenzar a aplicar algunas de sus enseñanzas en tu día a día.

 

Aumenta tu productividad con coaching

 

Me ha costado mucho hacer una lista solo con 7 libros de desarrollo personal, de hecho he querido extenderla a diez, luego a quince, y luego me he dicho que me estaba viniendo muy arriba y que lo bueno si breve, dos veces bueno. Así que por ahora te dejo estos siete libros con la intención de animarte en alguna de sus lecturas. Estoy preparando otro artículo con libros sobre el yoga y su filosofía que me parecen importantes para aprender más sobre esta hermosa práctica de vida que nos regalaron los sabios de la India hace ya tantísimos años.

 

Basta de cháchara y al lío. Vayamos uno a uno:

 

El alquimista

Este libro es una novela de Paulo Coelho que marcó un antes y un después en mi vida. La he regalado a más de diez personas y no deja de sorprenderme cuando pregunto si se lo han leído (en una conversación en la que sale el tema, juro que no voy acosando a la gente por la calle) y alguien de repente me dice que no. «No, no me lo he leído aún».  Wait, what?

Creo que es mi libro favorito, porque cada vez que lo leo aprendo algo nuevo, subrayo algo nuevo, me inspira e impulsa hacia algo nuevo. Mi frase favorita y la que se me clavó desde el primer día que la leí es la siguiente:

«El barco está seguro en el puerto, pero no es para eso para lo que se construyeron los barcos»

 

«El alquimista», de Paulo Coelho

 

Considerado ya un clásico de nuestros días, El Alquimista relata las aventuras de Santiago, un joven pastor andaluz que un día emprende un viaje por las arenas del desierto en busca de un tesoro. Lo que empieza como la búsqueda de bienes mundanos se convertirá en el descubrimiento del tesoro interior.

Evocativa y profundamente humana, esta historia es el testimonio eterno del poder transformador de nuestros sueños, de la importancia de escuchar a nuestros corazones y de descifrar el lenguaje que está más allá de las palabras. Y es que cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño.

 

El guerrero pacífico

Lo leí estando en India la primera vez hace ya muchos años, y me parece una lectura sencilla y muy inspiradora. Está basada en hechos reales y narra la historia de un joven atleta cuya vida se transforma para mejor a lo largo del libro tras conocer a Sócrates en una gasolinera. Narrado en forma de novela, está libre de esoterismos y ofrece lecciones hermosas y muy valiosas. También hay una película que salió en el 2006 basada en el libro, aunque, como no, leer es y será siempre una gran idea 🙂

 

«El guerrero pacífico« de Dan Millman

 

«El guerrero pacífico» narra cómo el encuentro casual con un extraño empleado de gasolinera hizo que la vida de Dan Millman —joven universitario y campeón mundial de salto con trampolín— cambiara ya para siempre. La sabiduría, el humor y las sorprendentes cualidades de dicho ser atraparán totalmente la atención del lector.

 

EL VIAJE DEL HÉROE de Robert Dilts y Stephen Gilligan

Si pudieras oír furtivamente una conversación entre dos de los autores que más han contribuido a la espiritualidad de la PNL, aquí la tienes… A partir de un mágico seminario de cuatro días, Robert Dilts y Stephen Gilligan han producido un relato soberbio, tan vívido y dinámico que al leerlo sientes que estás allí presente, partícipe de una experiencia colectiva de transformación individual. Gilligan y Dilts establecen un vocabulario para la espiritualidad que va más allá de lo filosófico para adentrarse en lo experimental y te llevan a emprender un viaje de autodescubrimiento.

 

«El viaje del héroe» de Stephen Gilligan y Robert Dilts

 

Algunas de las preguntas que aborda «El viaje del héroe» son: ¿cómo puedes vivir una vida significativa?, ¿cuál es la vida más profunda que estás llamado a vivir? y ¿cómo puedes responder a esa llamada?

Este libro de desarrollo personal te explica cómo descubrir tu vocación y cómo emprender el camino de aprendizaje y transformación que te reconectará con tu espíritu, transformará las creencias y los hábitos limitantes, curará las heridas emocionales y los síntomas físicos, profundizará la intimidad y mejorará la autoimagen y el autoamor.

 

El monje que vendió su ferrari (Robin Sharma)

Recuerdo vivir aún en Barcelona antes de marcharme y escuchar hablar de este libro. No me lo leí hasta años después, pero lo más probable es que en el aquel momento no estuviera preparada para entender y absorber lo que se cuenta en esta preciosa fábula espiritual. Y es la gracia de los libros de desarrollo personal y autoconocimiento, que han de encontrarte en el momento y el lugar adecuados. «El monje que vendió su Ferrari» es desde luego, una lectura más que recomendada para crecer y reflexionar con la historia que nos plantea.

 

«El monje que vendió su Ferrari» de Robin Sharma

 

A través de sus páginas, conocemos la extraordinaria historia de Julian Mantle, un abogado de éxito que, tras sufrir un ataque al corazón, debe afrontar el gran vacío de su existencia. Inmerso en esta crisis existencial, Julian toma la radical decisión de vender todas sus pertenencias y viajar a la India. Es en un monasterio del Himalaya donde aprende las sabias y profundas lecciones de los monjes sobre la felicidad, el coraje, el equilibrio y la paz interior.

Con esta historia tan especial e inolvidable, Robin Sharma nos enseña, paso a paso, una nueva manera de enfocar la vida personal, profesional y familiar. Nos muestra lo importante que es emprender un recorrido vital con una dirección clara, con pasión y armonía interior.

 

El sutil arte de que (casi todo) te importe todo una mierda

He leído reseñas que dicen que la versión española de este libro de Mark Manson es un poco caca, pesero yo lo degusté en inglés y me pareció un imprescindible en cualquier librería. No porque te venga a contar nada nuevo, sino porque el mensaje que transmite llega con lenguaje sencillo, humor e ironía que, al menos a mí, me amenizaron la lectura. Con una portada casi tan llamativa y chocante como el título, no he podido evitar incluirlo en mi lista de recomendados.

 

«El sutil arte de que casi todo te importe una mierda», de Mark Manson

 

En esta guía de autoayuda, el bestseller internacional que está definiendo a toda una generación, Mark Manson nos demuestra que la clave para ser personas más seguras y felices es manejar de mejor forma la adversidad. ¡A la mierda con la positividad!

Manson nos ofrece un momento de urgente sinceridad, ese cuando alguien te sujeta por los hombros y te mira a los ojos para tener una charla honesta, pero llena de historias entretenidas y de humor profano, despiadado. Este manifiesto es una refrescante bofetada en nuestra cara, para que podamos empezar a llevar vidas más satisfechas y con los pies en la tierra.

 

LA RUEDA DE LA VIDA de Elisabeth Kübler-Ross

Esta lectura me parece importante por varios motivos, pero el primordial es el siguiente: debemos de superar nuestro miedo a la muerte, hacer las paces con ella, aceptarla como parte de la vida. Elisabeth Kübler-Ross fue médico psiquiatra de gran prestigio mundial. La publicación de su obra La muerte un amanecer la dio a conocer a millones de lectores. «La rueda de la vida» es el legado espiritual de esta extraordinaria mujer que, al reconciliarnos con la muerte, nos enseñó a amar la vida.

 

«La rueda de la vida» de Elisabeth Kübler-Ross

 

Dicen que Elisabeth Kübler-Ross supo desde muy joven que su misión era aliviar el sufrimiento humano, y ese compromiso la llevó al cuidado de enfermos terminales.

Mucho fue lo que aprendió de esta experiencia: vio que los niños dejaban este mundo confiados y serenos; observó que algunos adultos partían sintiéndose liberados, mientras que otros se aferraban a la vida porque aún les quedaba una tarea que concluir. Pero todos hallaban consuelo en la expresión de sus sentimientos y en el amor incondicional de quien les prestaba oído.

A Elisabeth no le quedaron dudas: morir es tan natural como nacer y crecer, pero el materialismo de nuestra cultura ha convertido este último acto de desarrollo en algo aterrador.

«Haced lo que de verdad os importa… sólo así podréis bendecir la vida cuando la muerte esté cerca.»

 

Tus zonas erróneas

Dicen que este es el libro de autoayuda más leído del mundo. Su autor, el Dr. Wayne W. Dyer, escribió más de cuarenta libros, fue profesor de psicología del asesoramiento en la St. John’s University de Nueva York, dedicando gran parte de su vida a pronunciar conferencias, impartir cursos y escribir.

«Tus zonas erróneas» ya predica en su portada que es una guía para combatir las causas de la felicidad. Le he dejado para el final porque es el más técnico de todos estos libros de desarrollo personal, al tiempo que tan recomendable o más que el resto.Saboréalo y concédete la posibilidad de conocerte mejor y ser más feliz.

 

«Tus zonas erróneas» de Wayne W. Dyer

 

Dice Dyer que el estado de salud es un estado natural, y los medios para lograrlo están dentro de las posibilidades de cada uno.

¿Tienes la sensación de estar desbordado por la existencia? ¿Paralizado por compromisos -afectivos, laborales…- que ya no te satisfacen? ¿Dominado por complejos de culpa o inseguridad? No proyectes tu insatisfacción en otros: la causa está en ti, en las «zonas erróneas» de tu personalidad que te bloquean e impiden que te realices.

En esta obra, el autor muestra dónde se encuentran, qué significan, adónde conducen y cómo podemos superarlas. Esboza un camino para alcanzar la felicidad, un procedimiento que se basa en ser responsable y comprometerse con uno mismo. Y todo contado con la amenidad y sencillez de quien sabe que puede cooperar en la mejora de la vida de los demás.

 

Ahora te toca a ti

Sé que hay cientos de libros de desarrollo personal, pero me encantaría saber cuáles son los que te han tocado a ti.

 

¿Te has leído alguno de los que recomiendo?

¿Sueles tú recomendar algún otro?

 

Si me regalas un minuto de tu tiempo con un comentario, te lo agradeceré siempre en el alma.

Espero haberte inspirado a leer hoy, o a explorarte de dentro afuera.

Un abrazo fuerte, nos vemos el miércoles que viene con un artículo sobre qué es y para qué sirve un diario de gratitud.

 

Comments

  • Elisabete Dias

    De los que recomiendas sólo he leído «El monje que vendió su ferrari». «El Alquimista» hace tiempo que lo tengo en la mesita de noche, pero parece que no ha llegado aún su momento 😅 Los otros no los conocía, así que tomo buena nota de ellos 😉
    A mí el que me hizo el click para empezar en este mundo del crecimiento interior fue «Cree en ti» de Rut Nieves. Y el último que he leído que me ha removido ha sido «Vive de forma que te duela marcharte» de Pablo Arribas.
    Gracias Bea 🙏❤

    20 de octubre de 2021
Deja un comentario. ¡Me encantará leerte!

¿Te puedo ayudar en algo?