La ley del dharma

Hace años estuve algo obsesionada con la ley del dharma. Si me lees desde hace tiempo ya sabrás que viví nómada una temporada, buscando encontrar respuestas a esas cientos de preguntas que se agolpaban en mi interior, pero una de las que más me preocupaba era la siguiente ¿cuál es mi propósito en la vida?

 

Tus dones y la ley del dharma están relacionados

 

La ley del dharma encierra esa respuesta y ayuda a dar claridad al camino espiritual de la persona. Y no es que me haya vuelto loca de repente haciendo tales afirmaciones, sino que para mí somos seres espirituales viviendo una experiencia humana. Lo podemos decir de muchas maneras diferentes y, claro está, cada cual es libre de conectar con su propia verdad y opinión respecto a este asunto, aunque… hoy no hemos venido a eso. Hoy vengo a hablarte de la ley del dharma.

 

¿Qué significa dharma?

Entendamos la palabra primero etimológicamente antes de adentrarnos la leyes su propósito.

Dharma es un sustantivo que se basa en la palabra dhara, que proviene del sánscrito dhri y que significa «poseer», «conservar», «mantener».

La palabra tiene origen de una raíz indoirania dhar  que traducida significa «ajustar», «soportar», «sostener» y que conecta  con muchas lenguas diferentes.

 

La ley del dharma y sus orígenes

 

Dharma puede traducirse de muchas maneras ya que no hay una palabra exacta que la traduzca a nuestro idioma. Según dónde se emplee puede significar religión, enseñanza, ley natural, naturaleza, conducta correcta, virtud, aquello que sostiene o mantiene unido, verdad, etc. En mi libro «Karma y dharma» hablamos extensamente de esta palabra y esta ley con ánimo de ayudarte a encontrar paz y encaminar tu dirección si te sientes algo perdida.

 

Según el hinduismo

En el hinduismo, el dharma es la ley universal de la naturaleza, ley que se encuentra en cada individuo lo mismo que en todo el universo. A nivel cósmico esta ley se concibe manifestada por movimientos regulares y cíclicos. Por este motivo se simboliza al dharma como una rueda (dharma-chakra: ) que torna o gira sobre sí misma y que también es el símbolo relacionado con la práctica «Rueda de la vida», dinámica que se emplea tanto en coaching como ejercicios de desarrollo personal para conseguir una visión completa de nuestra vida en todas sus áreas y entender de qué manera conseguir equilibrio. Aunque esto quizá te lo cuento mejor en otro artículo, de momento volvamos al dharma y a su símbolo, que por cierto es el que aparece en la bandera de la India.

 

La rueda del dharma

 

A nivel del individuo, el dharma adquiere una nueva acepción y es la del deber ético y espiritual que cada cual tiene asignado según su determinada situación de nacimiento.

 

Según el budismo

En el budismo, dharma significa «ley cósmica y orden», aunque también se aplica a las enseñanzas de Buda dadas para alcanzar el nirvana, y con ello la liberación del samsara (o ciclo de reencarnaciones).

La mención de la palabra dharma es frecuente entre los budistas, ya que constituye uno de los principales elementos de la llamada «fórmula del triple refugio»:

 

La ley del dharma y el budismo

 

En la shanga [«comunidad»] me refugio

en el dharma [«doctrina»] me refugio

en el Buda me refugio

y por ellos actúo.

 

La Ley del dharma, o el propósito de vida

Ahora que ya hemos visto un poquito de dónde viene y qué relación tiene con el hinduismo y el budismo que son dos de las religiones que más en común tienen con la filosofía del yoga, adentrémonos en la ley del dharma.

Se dice que esta ley es la que rige nuestro propósito en la vida y Deepak Chopra lo explica de una manera maravillosa en su libro «Las 7 leyes espirituales del éxito».

 

«Las siete leyes espirituales del éxito» de Deepak Chopra

Es un libro maravilloso y Deepak un autor que te recomiendo mucho. Si te gusta leer y quieres descubrir qué otros libros de desarrollo personal te recomiendo visita este artículo

 

¿Para qué estoy aquí?

Si alguna vez te has preguntado ¿para qué estoy aquí? esta ley es la que encierra el misterio. Puede que sea una pregunta que no te inquiete en especial, o que sí lo haga y cuya respuesta lleves tiempo tratando de encontrar. Sea cual sea el caso está bien, recuerda que nunca hay una única manera de hacer las cosas.

Todo el mundo tiene un propósito en la vida, un don único o talento especial para ofrecer a los demás. Cuando combinamos ese talento único con el servicio a los demás, experimentamos el éxtasis y el júbilo de nuestro propio espíritu, que es la meta última de todas las metas.

 

Empezar las mañanas bien y con gratitud es imprescindible

 

Hace unos días me crucé con un vídeo en Instagram que hablaba de esto mismo. Un lama del budismdecía que no tienes que lograr ser millonario para vivir tu propósito, tampoco has de convertirte en un guía espiritual. Lo importante —decía— es encontrar ese algo que se te da bien de manera genuina, ese algo que disfrutas y, además, dar con la manera de sumar felicidad en aquellos a tu alrededor. Porque  encontrando la manera de aliviar algo de sufrimiento a tu alrededor descubrirás felicidad y paz dentro, y solo así acallarás el propio sufrimiento.

 

Los tres pasos

Deepak en su libro nos habla de tres pasos o componentes de esta ley del dharma, y son los siguientes:

1 – Cada uno de nosotros estamos aquí para descubrir nuestro verdadero yo.
2 – Cada uno de nosotros debe llegar a identificar su talento único. Ese talento tan único en su expresión que no existe otro ser sobre el planeta que tenga ese talento o que lo exprese de esa manera.
3 – Cada uno de nosotros debe, una vez descubierto el verdadero yo y el talento personal, buscar la manera de ponerlo al servicio de la humanidad. Es en este momento cuando tenemos acceso a la abundancia ilimitada.

 

elimina el ruido dentro y fuera para calmar la mente

 

Conocer tu dharma te ayuda a encontrar paz y dirección, y tal y como dice Deepak te da acceso a la abundancia ilimitada. Porque cuando vives una vida alineada con tu esencia, todo es más sencillo. Fluye. Te nutre. Te impulsa.

 

Aplicar la ley del dharma

Me llegan cada vez más veces preguntas en sesiones de coaching sobre ¿para qué estoy aquí? ¿Cómo descubro cuál es mi propósito en la vida? ¿Cómo se hace para vivir tu propósito? Y hoy quería aclararlo un poquito en el blog y dejar algún consejo por si te ayuda en tu propia búsqueda y proceso.

 

A diferentes dones, diferente dharma

Solo tú sabes cuál es tu propósito. Enfócate en lo que te hace feliz, ¿qué cosas se te dan bien y disfrutas? ¿De qué manera puedes vivir esas cosas de manera más presente y consciente? Muchas veces hace falta valentía y coraje, así que recuerda que ambos son valores que ya habitan en tu interior.

 

¿Te sientes alineadx con tu propósito en la vida?

¿Necesitas ayuda?

 

Me encantará saber qué te ha parecido este artículo y qué opinas tú sobre el dharma.

¡Déjame un comentario o mándame un mensaje!

 

Gracias por pasarte por aquí, espero haberte inspirado hoy.

Te mando un abrazo fuerte ♥

 

Libro «Karma y Dharma» de Beatriz BlumenPD: Si tienes ganas de explorar tu Karma y tu dharma, encuentra ejercicios prácticos y más profundidad en el libro «Karma y Dharma». Lo tienes tanto en la versión digital como en físico.

 

Deja un comentario. ¡Me encantará leerte!

¿Te puedo ayudar en algo?