7 tips para transitar etapas de cambio sin morir en el intento

Transitar las etapas de cambio no siempre es fácil. Muere una parte de ti, para que florezca otra. Yo he cambiado tanto y tantas veces que a veces siento que vivo en constante cambio… aunque la vida es eso, ¿no? Constante cambio.

 

La vida es cambio

¿Cómo respirar el cambio cuando llama a tu puerta? ¿Cómo sostenerlo? ¿Cómo mantener la conexión con tu entorno cuando tu Ser pide introspección y soledad? 

 

De esas y otras cosas hablamos Liana y yo en el episodio de esta semana del podcast «Yoga Vibes Radio».

 

Ahora en serio… ¿etapas de cambio?

Desprenderse de viejos hábitos para abrazar unos nuevos puede ser algo confuso. Ya sea porque esos cambios los has elegido tú, o te los ha elegido la vida… cambiar generalmente nos supone un esfuerzo.

 

El cambio es algo normal en la vida y en la naturaleza, tan solo hace falta ver las estaciones del año, o el horizonte del mar los 365 días del años. ¿Por qué? Porque no hay dos iguales. Tu día a día es igual, no hay dos iguales. Hay cambios, y esos cambios, nos ayudan a evolucionar.

 

Evolucionamos a base de cambios

«Evolucionamos a base de cambios»

 

Y si el cambio es algo normal en la vida… ¿por qué nos cuesta tanto? Buena pregunta, querida. Buena pregunta.

 

Cambiar o transformarse es un proceso que comienza en uno mismo, aunque es habitual que nuestras propias creencias o miedos interfieran en el mismo. Queremos cambiar y alcanzar cosas diferentes… ¡haciendo lo mismo! ¿Cómo puede ser eso posible? Con los ingredientes que hiciste una tortilla no se hace una mouse de chocolate… ¡o sí! Pero la receta en sí habrá que cambiarla… ¿No crees?

 

7 tips para las etapas de cambio

Si sientes que los cimientos se te tambalean cuando atraviesas una momento de cambios en tu vida, quizá puedas aplicar alguna de estas 7 formas de añadir paz y consciencia a tu proceso de cambio para no perder la calma en el camino:

 

1. Consciencia del aquí y el ahora

¿Dónde estoy? ¿Qué sucede? ¿Por qué me afecta?

La atención plena, meditación o mindfulness ayudan a tu dialogo interno

Tener consciencia del punto de partida y de tu situación actual te ayudará a ser objetiva a la hora de marcarte plazos y buscar soluciones. Quieras que no, las decisiones que tomes son las que irán marcando el rumbo y el ritmo, con lo que poner luz a tus puntos flacos, puntos fuertes, valores, herramientas, etc te ayudará a tomar decisiones alineadas contigo y tu propósito.

 

 2. Marca una dirección

¿Hacia dónde me dirijo? ¿Cómo puedo llegar hasta allí?

Marca una dirección que guíe tus etapas de cambio

Cuando sabes a dónde vas es más sencillo elegir los pasos. Tener un objetivo claro te ayudará no solo a mantener la motivación arriba en los momentos de dificultad, sino también a no perder de vista lo que quieres y puedes llegar a conseguir con constancia y dedicación. Si este punto se te presenta confuso, quizá te interese echar un ojo a estos dos artículos: El poder de la intención y Crea tu moodboard y conecta con tus sueños.

 

 

3. Localiza tus miedos

¿Qué me asusta de este cambio? ¿Qué puedo hacer para quitarles fuerza?

Localiza tus miedos para afrontar mejor tus etapas de cambio

Los miedos son muchas veces los causantes de que usemos el freno de mano, o de que tomemos desvíos innecesarios que nos alejan de nuestro objetivo. ¿Por qué? Porque de manera inconsciente todos evitamos las cosas que nos dan miedo. Nos ponemos excusas, postergamos… ¿Qué miedos se cuelan en tu diálogo interno? Localiza esos miedos y toma decisiones conscientes y consecuentes de qué hacer y cómo hacerlo para contrarrestarlos cuando aparezcan.

 

 

4. Date tiempo

¿Qué tiempo es realista para que el cambio que transitas se establezca de manera sana y consciente?

Cultiva la paciencia, los cambios toman su tiempo

Está bien tener objetivos, pero igual que Roma no se construyó en dos días, los cambios duraderos y efectivos, tampoco. Cuando cedemos a la impaciencia, y lo queremos todo «ya ya ya», le abrimos la puerta a la ansiedad y al estrés. Sé de lo que hablo, créeme. Cuando te respiras y te das el tiempo necesario, sin tratar de correr ni saltarte pasos… ¿adivinas qué sucede? Pues que te liberarás de muchísimo estrés innecesario y podrás focalizar tu energía en lo importante: tú y tu proceso.

 

 

5. Sentido del humor

¿Qué pasará cuando sepas tomarte las dificultades y la vida con un poco de humor?

Cultiva tu sentido del humor, facilitara tu proceso de cambio

Aprende a reírte de tus problemas y a no tomarte la vida tan en serio. No, no digo que vayas haciendo bromas a diestro y siniestro, ni que dejes de tomarte en serio las cosas. Tan solo «no tan en serio». Todos tenemos un puntito perfeccionista (sobre todo, con las cosas que nos son importantes) que busca hacerlo «perfecto», «que salga bien», etc.

Y es bien, no me malinterpretes. Es importante cuidar los detalles y buscar mejorar. Sin embargo, en ocasiones cuando nos tomamos las cosas muy muy en serio, perdemos capacidad para fluir y adaptarnos. Suelta un poco de presión. Ríete de ti un poquito. Ahora mira tu problema de nuevo… ¿no parece más pequeño?

 

 

6. Compasión por ti y tu proceso

Abrázate, acéptate y perdónate.  Cultiva la compasión por ti para afrontar las etapas de cambio con más corazón

Si ya has probado a caminar juzgándote y criticándote, prueba ahora a caminar abrazándote, aceptándote y perdonando lo que sea que te tienes que perdonar. Permite que tu voz interna sea fuelle para tu impulso, y no tu mayor crítico. Prueba a darte el amor y el apoyo que le darías a tu mejor amiga, y observa qué pasa.

 

7. Pide ayuda profesional

Pide ayuda a un profesional

Contar con el apoyo de alguien que sepa acompañarte y darte herramientas a lo largo de las diferentes etapas de cambio, te ayudará llegar a tu destino antes y mejor.

Si te cuesta trabajo mantener tu centro, te sientes perdida, desmotivada, quizá contar con una mano experta que te acompañe es una buena idea, el coaching, por ejemplo, es una disciplina que puede aportarte muchos beneficios.

Un profesional preparado para guiarte y orientarte, te ayudará a verte a ti de manera completa, ampliar tu punto de vista y aumentar tu toma de conciencia. Además, (y yo diría que lo más importante) es que contratar ayuda generará un compromiso mayor que el que tienes, y te obligará a ponerte las pilas. ¿De verdad quieres lograr ese cambio? ¿Quieres conseguir objetivo? Pide ayuda y comprométete contigo.

 

Cambiar es posible

«El secreto del cambio no se encuentra en combatir lo viejo, sino en enfocar tu energía en construir lo nuevo»

 

¿Cómo afrontas tú los cambios?

¿Hay algo que te haya ayudado o te ayude a transitar tus etapas de cambio que quieras compartir?

¡Te leo!

 

 

 

Deja un comentario. ¡Me encantará leerte!

¿Te puedo ayudar en algo?