4 razones por las que la Escritura Terapéutica te interesa

Sé que la la palabra «terapéutica» tiene muchos estigmas asociados, PERO hoy me encantaría compartir contigo 4 razones por las que la escritura terapéutica te interesa.

 

Quizá no lo sabías, pero diversos estudios han demostrado que la escritura es una importante aliada para tu bienestar y tu calma mental. Sí, ya sé que ahora toooodo el mundo utiliza el ordenador o el teléfono móvil para tomar notas, escribir y trabajar, y que cada vez menos gente utiliza papel y boli.

Algo estamos haciendo mal.

De verdad. No me tires piedras que lo digo por algo, ¡lo juro!

 

Escritura terapéutica HOY

¿Te has enfrentado alguna vez a un momento de estrés intenso? ¿A lo mejor te has sentido desbordada por una situación? ¿Quizás una emoción muy fuerte?

Yo sí, e imagino que tú (al menos una vez en tu vida), también.

La escritura terapéutica aporta calma

Escribir libera estrés y te ayuda a soltar carga. Hay cosas que nunca comentas a nadie, y que al dejar escritas en un papel ayuda a quitar carga y a ponerlas en perspectiva. Aunque eligieras escribir un diario como «escritura terapéutica» estaría bien, porque el apellido de terapéutica se lo hemos puesto por el hecho de que escribir suma a tu bienestar.

 

Escribir ayuda a sanar.

 

Y estos días en los que nadie coge papel y boli, aún más. Nos pasamos el día pegados a las pantallas del ordenador, teléfono y televisión. Hablamos por whatsapp en lugar de darnos abrazos y salir a tomar café.

Hacer cosas con nuestras manos, crear y dibujar palabras, tomar contacto con el hilo pensamiento que sale y quizá está hecho un nudo… Ver con tus propios ojos como el bolígrafo plasma en papel todas esas palabras y ese dialogo interno que nos invade a veces de manera tan inconsciente ES BIEN.

 

¿En qué consiste?

La escritura terapéutica consiste en escribir de manera libre sobre aquello que te ha ocurrido. Tienes una vida entera sobre la que escribir, y algún que otro conflicto o emoción no expresada también.

Tomarte tiempo de reflexionar, reconectar con esas vivencias y emociones, y escribir sobre ellas es una manera de re-experimentar la situación (complicada o no), en un contexto de más calma, y por tanto, con mayor claridad y capacidad de resolución.

 

Escribe sobre sucesos de tu propia vida

 

Escribir puede convertirse en un espacio íntimo donde expresamos nuestras experiencias más dolorosas, nuestros sueños, nuestros deseos y secretos, nuestros poemas y relatos. También puede puede llegar a ser un hábito, una manera más de desahogarnos y traer paz y claridad a la mente. Escribiendo de vez en cuando una carta de despedida, un diario personal, una carta a nuestro yo pasado o incluso escribir de manera libre un pensamiento tras otro, dejando salir a la luz lo que tenemos dentro.

Al escribir activamos por un lado, la parte artística, irracional y emocional de nuestro cerebro, y por el otro, la parte más lógica, racional y estructurada. Hemisferios derecho e izquierdo trabajando juntos. Cuando esto ocurre, esa «colaboración» ayuda a la regulación del sistema límbico y el equilibrio emocional.

 

4 razones por las que escribir te interesa

Si con lo que te he contado hasta ahora, no te he convencido aun de lo beneficiosa que puede ser esta práctica en tu vida, deja que te enumere 4 poderosas razones por las que, sí o sí, la escritura terapéutica te interesa:

 

 

Escribir te libera

Escribir te libera

Escribir te ayudará a liberar todo tipo de tensión (mental, emocional…) y a dejarla sobre el papel. Cuando escribes no tienes por qué hacerlo de manera correcta y teniendo en cuenta las emociones de otros. ¡Solo escribes para ti! Así que escribe, desahógate, y siente esa liberación y esa mejora anímica y emocional al hacerlo

 

Mejora tu expresión

Escribir mejora tu expresión

Cuando la escritura se vuelve un habíto (aunque sea uno de esos de «de vez en cuando») notarás una mejora en tu manera de expresarte. ¿Por qué? Por que al plasmar en palabras tus pensamientos, estarás ayudando a ponerlos en perspectiva, y, no solo eso, además te estarás dando tiempo para poner en palabras emociones y sentimientos de las que generalmente no hablamos. Eso, enriquecerá tu vocabulario y soltura al expresarte de formas que ahora aún quizá no concives.

 

Aporta calma y claridad

Escribir aporta calma y claridad

Ver las cosas desde otra perspectiva, suele ayudar a aportar claridad a nuestra mente. ¿Por qué? Porque nos ayuda a desapegarnos de la situación y ganar perspectiva. Y en ese desapego es que llega la calma.

 

Autoconocimiento 2.0

Escribir frente al agua

Cuanto más escribas, más te conocerás. Y esto es maravilloso por diversos potivos. Por un lado, pondrás consciencia en patrones, pensamientos o hábitos que te restan (y hasta que no vemos las cosas, no podemos cambiarlas y mejorarlas); y por otro lado, aprenderás a amarte más y mejor. Porque todo en esta vida tiene un por qué, y conocer y abrazar los tuyos te ayudará a quererte bonito.

 

Si he picado tu curiosidad…

…y te apetece probar los beneficios de los que hablo, apúntate a mi lista de correo, y recibirás 3 meditaciones descargadles de manera gratuita, y 3 ejercicios de escritura terapéutica para realizar después en un mini-ritual de autocuidado de 3 días.

 

También puedes animarte y asistir este domingo 11 de abril

(de 10h a 12h, horarios España)

a una clase-taller de Yoga y Escritura que daré por Zoom.

Taller de yoga y escritura terapéutica

(Escríbeme por instagram, o mándame un email y te paso toda la info)

Meditación, un flow sencillo y tranquilo para conectar, playlist específica para ese fluir y esa mañana y ejercicios para trabajar el diálogo interno y salir de la clase super empedradas y conectadas con la vida. ¿Te apetece?

Comments

  • Elvi

    Hola mi florecilla,no pude asistir no sé si te acuerdas que te lo comenté y me encantaría… Y lo que comentas de descargable lo hice pero nio se me descargó. Besitos mi florecilla 🌸💞

    25 de abril de 2021
Deja un comentario. ¡Me encantará leerte!

¿Te puedo ayudar en algo?