Cómo escribir una novela en un fin de semana

Si alguna vez te has preguntado cómo escribir una novela quizás el título de esta entrada te suena fanfarrón. ¿Quién se va a creer que se puede escribir una novela en un fin de semana? ¿en tan poco tiempo? Y sí, es un truco de copy para captar tu atención porque de lo que te voy a hablar en este artículo es de las bases necesarias a trabajar para que cuando te sientes a escribir sea todo pan comido, y sientas que las palabras fluyen por tus dedos a las teclas. Pero además, te vengo a contar sobre un pedazo de retiro presencial en el que Félix J. Palma y yo vamos a enseñarte a hacerlo. Pero primero lo primero, ¡sigue leyendo!

 

Escribir una novela

¿Tienes claro qué quieres contar?

Escribir una novela es algo más complicado de lo que a primera vista puede parecer. Hacen falta paciencia, constancia y dedicación. Nunca está de más contar también con conocimientos literarios y fluidez con la prosa, quizás hasta un estilo cultivado que haga sencilla la lectura de la historia.

Crear un argumento, una trama, un conflicto que enganche, unos personajes creíbles y unos cuantos giros ANTES de comenzar a escribir es algo a lo que escritores primerizos dedican poco tiempo. Tienen el impulso, el nervio, las ganas… y se olvidan de todo el trabajo previo que facilita ya no solo la escritura, sino el éxito del proyecto. A mí me ha pasado, ¿eh? Mi primera novela «Un otoño en Bali» nació no se sabe de dónde, sin planificación alguna por detrás. Sabía dónde quería llegar, pero dejé que la inspiración fluyera y fuese marcando el camino entre los puntos. Por el contrario, «Un otoño en India» fue diferente. Ahí ya sí trabajé el previo y creo que el resultado lo demuestra. Si quieres. mi opinión (y aunque no la quieras te la voy a dar) esa es hasta ahora mi favorita ♥

 

Escribir una novela

Algo que he aprendido es que para escribir una novela primero has de tener claro qué quieres contar, qué te impulsa para sentarte a teclear teclas día tras día. Si bien no te basta solo con la idea, necesitaras además una estructura que funcione y atrape al lector de principio a fin. Por lo tanto, algo importante es desarrollar la historia, el argumento, los personajes, el conflicto, los obstáculos y el clímax. Aunque vayamos por partes:

 

La historia y sus partes

Una novela ha de tener un principio, una mitad y un final. Parece de cajón pero cuando empezamos en el mundo de la literatura de ficción a veces se nos olvida. Plantear bien todas las partes es fundamental y provisionarlas de diferentes giros, escenas y subtramas algo recomendable.

 

Escribe tus intenciones

 

La historia es una sucesión de hechos que van ocurriendo y cuanto más impactantes, sorprendentes e innovadores sean esos hechos más atención despertaremos en el lector. Pero ojo, un pacto no escrito que existe siempre entre escritores y lectores es la coherencia. Los hechos y hazañas pueden ser diferentes, pero coherentes. Cuando planteas la trama o la historia has de crearla de principio a fin, luego ya expondrás esa información dosificándola y a su debido tiempo. Si te entran dudas entre trama, argumento y tema podemos decir que:

 

Al escribir una novela, el argumento es conjunto de acciones que llevan a cabo los personajes, expuestas en orden cronológico, pero sin establecer relaciones causales entre ellas.

La trama es la forma de presentar esas acciones y las relaciones causales que se establecen entre ellas.

Tema: Asunto que subyace en la historia que se narra (amor, desamor, odio, reconciliación, celos…)

 

El problema que sucede muchas veces es que partimos de una buena idea, pero no sabemos desarrollarla. Es decir, definimos más o menos el argumento de la historia (cuáles son los personajes y qué les va a pasar) y nos limitamos a explicar los acontecimientos. Aunque claro, eso no es literatura. Lo importante no es qué cuentes, sino cómo lo cuentes. Para que un buen argumento se convierta en una buena novela hay que estructurarlo, y en eso consiste la trama.

Por lo tanto: lo que hace que la novela funcione es la trama. Esta se compone de cuatro elementos básicos: los personajes (¿quiénes son?), sus acciones (¿qué hacen?), sus motivaciones (¿por qué lo hacen?) y la ambientación (¿dónde y cuándo lo hacen?). Para desarrollar estos elementos y, por tanto, construir la trama, hay que elegir el tipo de narrador, el orden en el que se presentarán los hechos y la relación que se establecerá entre ellos.

 

Un buen conflicto es fundamental

Para qué trazar el camino en una crisis personal

El conflicto es lo que realmente resolverás a lo largo de la novela, el problema que se soluciona, la lucha que termina, la solución o desenlace que busca descubrir el lector. Un buen conflicto mantendrá a quien te lea pegado a tu novela de principio a fin. Si una chica viaja al otro lado del mundo y luego vuelve igual que se marchó no hay historia, pero el conflicto interno que ella vive (quizá un duelo, una pérdida, un rapto, una búsqueda) es lo que da vida a la novela. Cuanto mejor trabajes el conflicto y mejor lo expongas más fácil será enganchar a los lectores.

 

Dales vida a tus personajes

Mejora tu comunicación y empatía

Los personajes también son importantísimos porque cuanto más creíbles sean más empatizarán con ellos. Has de saber cuál es su motivación, cómo son, qué buscan, a qué no se pueden resistir, y hasta está bien saber qué tienen en la nevera (como dice Abril Camino). Cuanto más sepas de ellos, mejor.

 

Los obstáculos o giros

Leer y escribir por las mañanas te ayuda a generar más conexión interna

Ahora que ya tienes a tus personajes: p*teales, fastídiales, rómpeles los planes. Si en tres páginas ya han resuelto el conflicto no tendrás historia. Han de llegar al final, pero han de hacerlo transformados. Que los giros les enseñen, les esculpan, les hagan crecer. Porque cuando crece y evoluciona un personaje, le das la opción a quien te lea a que crezca y evolucione con él.

 

No te pierdas por el camino

Por mucho que te guste el café, acostúmbrate a beber agua antes en tu rutina

 

Y pasa muchas veces que el impulso de crear nos olvidamos del «cuidar». Y ya no hablo de las formas, el estilo o el lenguaje sino de ti, de la persona que está leyendo este artículo. ¿Te cuidas lo suficiente cuando te centras en un objetivo? ¿Te obsesionas y dejas de lado tus necesidades? ¿Cómo eres tu cuando te pones a escribir una novela?

Félix y yo llevamos más de un año con la idea de crear un curso-retiro que te de todas las herramientas necesarias para que puedas llevar a cabo tu proyecto de manera exitosa y saludable y por fin está armado para podértelo presentar.

 

Retiro «Fluye y Escribe»

¿Has soñado alguna vez con escribir una novela? fluye y escribe

 

Después de mucho planear, fantasear y comentar nace el retiro «Fluye y escribe», un retiro que tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de julio en la Campus Can Benet Vives en la sierra catalana. El programa es MUY completo y nuestro propósito es que salgas de allí el domingo con el esqueleto de tu novela armado, con tus dudas resueltas y con mucha más soltura y seguridad a la hora de llevar a cabo tu proyecto. Escribir una novela en un fin de semana es algo complicado, pero aprender a hacer sí que es factible.

 

¿Dónde será?

El Campus Can Bennet Vives (donde Liana y yo organizamos también nuestro último retiro) es un centro creado en 2004 para albergar actividades dirigidas a lograr un desarrollo armónico del ser humano. Situado en una finca de ocho hectáreas en el corazón del Parc Natural del Montnegre, cuenta con un jardín de 9000 metros cuadrados, además de varias terrazas y miradores tanto al valle como al mar. Como imaginarás, es un lugar idílico para realizar actividades al aire libre y liberar tensiones de esas que se nos enredan a veces en el día a día, al tiempo que aprender y conectar con nuevas ideas y gente afín a un tema: la escritura. La finca tiene un bosque propio atravesado por senderos encantadores que recorren sus diversas fuentes.

En los exteriores del lugar, también encontrarás instalaciones deportivas, dos campos de baloncesto y de tenis, mesas de ping-pong, una piscina al aire libre de 40 metros de largo nutrida con agua natural y una sauna finlandesa con una capacidad de hasta 15 personas.

 

Programa del retiro «fluye y escribe», aprende todo lo que necesitas para escribir una novela de éxito

 

¿Qué incluye?

– Alojamiento en habitación compartida.*

– Todas las clases de yoga, escritura y talleres.

– Pensión completa: desayunos, comidas y cenas (vegetariana, con opción no vegetariana previó aviso)

– Bufé 24h de infusiones, cafés, frutas y dulces.

– Acceso a todas las instalaciones, bosque y alrededores.

*opción de habitación individual por 20€ extra por noche.

 

Queremos que sea un fin de semana inolvidable lleno de aprendizaje y evolución. Dale una oportunidad a esa idea que lleva tiempo rondándote y atrévete a vivir una experiencia única con nosotros. Comenta o escríbeme para más info, ¡te esperamos!

 

Escribe una novela con nosotros

 

¿Has soñado alguna vez con escribir una novela?

¿Qué te parece nuestra propuesta?

¡Cuéntamelo en comentarios! te leo ♥



 

Deja un comentario. ¡Me encantará leerte!

¿Te puedo ayudar en algo?