7 cosas que nadie te cuenta sobre escribir un diario

Si te planteas escribir un diario, quizás imaginas que tan solo necesitas hacerte con un cuaderno y ya. Sin embargo, en este artículo voy a compartir contigo 7 cosas que nadie te cuenta sobre escribir un diario. ¡No te lo pierdas!

 

Escribir un diario

Ya lo comentamos en el artículo sobre escritura terapéutica: escribir ayuda a sanar. Y cuando escribes sueltas tensión emocional e incluso tensión mental. Tan solo necesitas coger un papel y un boli, y dejar que esas sensaciones o pensamientos que te arañan y enturbian por dentro empiecen a salir en forma de palabras y frases.

 

Escribir un diario

 

No nos es extraña la idea de asociar la adolescencia con escribir un diario. Sin embargo, tener un diario en el que narrar las propias experiencias, sentimientos, pensamientos y sueños tiene múltiples beneficios, tengas la edad que tengas. Al final, escribir un diario es crear un espacio seguro para estar contigo misma. No tienes por qué ser correcta, no tienes por qué ocultar nada y no hay mentiras posibles, pues nadie te conoce ni te comprende mejor que tú misma. ¿Qué sentido tendría?

 

Si quieres empezar a escribir…

… o es algo que te planteas, pero no saber por dónde empezar, te recomiendo que te vayas de compras y te regales un cuaderno bonito que te motive (si me aceptas sugerencias, a mí me encantan los cuadernos artesanales que hace @miricasero, puedes encontrarlos aquí). También estaría bien que reservaras entre diez y quince minutos al día para poder hacerlo. No es necesario que escribas todos los días, sin embargo crear el hábito te ayudará a no olvidarlo y seguir avanzando de manera firme en tu objetivo. A continuación encontrarás 7 cosas que nadie te cuenta sobre escribir un diario que te ayudarán a dar el paso:

 

1. El Ser sabe

El Ser, sabe

Hay una voz en tu interior que te guía y que no siempre utiliza palabras. Hay una parte de ti que es, sin máscaras ni etiquetas. ¿Quién eres cuando no te mira nadie? ¿Qué sueños se esconden bajo tu mirada? ¿Qué camino has de seguir? Cuando alguien dice eso de «el Ser sabe», suena a místico y a raruno, pero es cierto. Hay algo en ti que ya se sabe las respuestas, que ya conoce el camino, que te conecta contigo, con tu yo auténtico. Escribir un diario te ayuda a conectar con esa parte de ti que te guía cuando te permites escuchar, por lo tanto, te ayudará a sentirte más conectada y con una dirección más clara, estés donde estés.

 

2. Bajando cosas a tierra

¿Te pasa a ti también que en ocasiones tienes el cerebro a mil y no encuentras claridad mental? ¿O que te cuesta mucho tomar una decisión? ¿O que te sientes confusa? Pues bien, escribir en tu diario te ayuda a bajar las cosas a tierra y a traer claridad a tu mente.

Bajando cosas a tierra

No solo escribir te ayuda a poner más consciencia en tus pensamientos, sino que además aporta claridad a lo que hay detrás y que normalmente no vemos. Permítete explorar opciones, tirar de los hilos que de manera habitual ignoras por ser incómodos o poco explorados y ve acercándote a ti. Deja que la confusión y el ruido mental se vayan diluyendo al ritmo de palabras, y ve desgranando ideas. ¿Qué es lo realmente importante? ¿Qué te genera confusión?¿Hacia donde te lleva tu intuición cuando te atreves a escucharla?

 

3. Caminos alternativos

Cuanto más escribas y te conectes contigo, más sencillo te será explorar otros caminos y aplicar la escritura en tu diario como herramienta extra antes de tomar una decisión. Al final, la creatividad no se emplea solo para pintar cuadros, sino para mirar la vida con otros ojos.

 

Caminos alternativos que surgen al escribir

Si estas en un momento de duda, o de conflicto, permítete explorar caminos alternativos en las hojas de tu diario. ¿Qué pasaría si…? ¿Cómo actuaría mi héroe en esta situación? ¿Qué otras cosas podría tener en cuenta que no me he parado a observar? Explorar esos caminos en papel, te hará más accesible explorarlos luego en tu día a día, pues tu mente los afrontará con más calma.

 

4. Mejora emocional

Escribir también te ayuda a sentirte mejor por dentro. Entender tus emociones y estar en contacto con ellas son factores con los que al escribir en tu diario irás creando mejor relación. Escribir sobre tus vivencias, tus sentires e incluso tus conflictos, te ayudará a desenredar el nudo emocional que se nos arma a veces por dentro. Hay emociones que a una edad muy temprana aprendimos a ignorar y colocar debajo de la alfombra por ser incómodas o socialmente mal vistas. ¿Tristeza? ¿Ansiedad? Uy, quita quita, ¡qué mal rollo!

Al escribir un diario sentirás una mejora emocional

Déjame que te diga algo: toda emoción es buena y te ayuda a sanar y a crecer. La tristeza cuando la escuchas y la abrazas te trae regalos y te acerca a ti misma, del mismo modo que la ansiedad te advierte de que no estás viviendo en el presente y que hay un evento futuro (o la proyección de un evento futuro) que despierta miedos. Es bien y es normal. Utilizar las páginas de tu diario como un lugar para descargarte emocionalmente, te ayudará a entenderte, sentirte y respetarte. ¡Son todo ventajas!

 

5. Ayuda a desarrollar la creatividad

Escribir conecta con tu creatividad

Además, escribir te conecta con el hemisferio creativo del cerebro, y al cultivar tu creatividad con palabras desarrollas incluso tu cociente intelectual, al mejorar el área verbal del mismo. Como decíamos en el punto 3, la creatividad te permite crear y ver la vida desde diferentes prismas y puntos de vista, lo que te proporciona maneras de mejorar e innovar. ¿Que para qué? Pues para estimular el apetito de vivir, por ejemplo.

 

 

6. Cultiva tu amor propio

Cuando escribes para ti, te conectas contigo. Así de simple. Cuanto más te conectas contigo, más te conoces y más luz puedes poner en tus sombras. El amor propio es algo que hay que cultivar a fuego lento y todos y cada uno de nuestros días. No se trata de creernos mejores que el resto, se trata de sentirnos a gusto en nuestra piel, de sentirnos orgullosas de ser quienes somos, y de hacer lo que hacemos.

 

Cultiva el amor propio

 

Para querer a otra persona bien, primero te tienes que querer bien a ti misma. Sanar y conectar con tu niña interior a través de tu diario te ayudará a quererte más y con más consciencia. Escríbete todo eso que necesitas oír, regálate toda esa luz y ese espacio que necesitas para crecer, y permítete florecer ♥

 

7. Presencia e impermanencia

Ya por último, pero no por ello menos importante, escribir te ayuda a estar presente y conectar con la impertinencia de la vida. «Presente» porque cuando escribes enfocas tu atención en el aquí y ahora de tu mundo emocional y mental, y te das el tiempo para escucharlos y ponerles luz; aunque claro, también hay que añadir la impemanencia porque es un factor importante.

La vida es impermanencia

 

Cuando escribes hoy algo que te preocupa, puede parecerte que hay un abismo bajo tus pies, pero lo más probable es que en unos días, unos meses o unos años, mires atrás y te des cuenta de que o no era para tanto, o que había un regalo escondido en forma de aprendizaje u oportunidad detrás de esa situación o preocupación actual. Eso es impermanencia. Todo pasa. Lo bueno y lo malo. La vida no se acaba hoy, sino que se construye pasito a pasito, acción a acción y palabra a palabra.

 

Podría seguir hasta el infinito

Te podría contar mil y un beneficios más por los que escribir un diario es una buena idea, pero no hay mejor ejemplo que la vivencia en propias carnes de todas estas cosas que te cuento. Así que si no escribes diario, y he logrado despertar tu curiosidad: ya sabes, encuentra un cuaderno que te inspire, y empieza a regalarte momentos y conciencia.

Y si por el contrario ya escribes… ¡Cuéntame! ¿Qué es lo que más valoras tú de esta práctica?

 

el diario de emociones te ayuda a vivir y comer consciente

 

¡Déjame un comentario!

Gracias por pasarte por aquí

 

Deja un comentario. ¡Me encantará leerte!

¿Te puedo ayudar en algo?