Comienza un diario de gratitud

Escribir un diario de gratitud es una de las cosas que a mí me ayudó hace unos años a comenzar a ver mis dones y bendiciones. Puede sonar tonto, ¿verdad? Pero es TAN importante poner el foco donde realmente importa que he pensado que hablar en un artículo sobre este tema nos puede ayudar a todos. ¿Me acompañas?

 

La energía de la gratitud

La gratitud es uno de los sentimientos más beneficiosos que podemos experimentar. Cuando le damos espacio, nos permite centrarnos en los aspectos positivos y genera una sensación de tranquilidad casi instantánea. Por eso, en los momentos más difíciles de la vida, cuando todo parece ir mal y nos revestimos de negatividad, recurrir a la gratitud es una excelente estrategia.

 

Dale una oportunidad al amor: es bueno para la salud

 

Cuando hablamos sobre los yamas y los niyamas repasamos el término Santosha, el arte de la contentura y de apreciar lo bueno que vivimos, agradeciendo los dones, regalos y posibilidades de evolución y aprendizaje que nos brinda la existencia en cada una de sus fases.

Suena cheesy, lo sé. Sin embargo, ser agradecidos nos posibilita vivir de manera consciente nuestras vidas. Cuando agradeces algo de corazón, lo sientes en presente: estando aquí y ahora. Ese detalle tan pequeño y fundamental nos permite dejar de lado todo tipo de automatismos, rompiendo la inercia de «hacer cosas» porque sí. De esa manera, comenzamos a activar las partes de nuestro cerebro que se nutren de lo positivo (y las hormonas que nos nutren a nosotros) y creando espacio para actuar desde nuestro centro.

 

Beneficios de cultivar la gratitud

Son muchos los beneficios que llevar un diario de gratitud y cultivar ese sentimiento contigo cada día.

La mejora de la escucha interna es uno de los beneficios del coaching

 

Te dejo a continuación los que me resultan más importantes y reveladores:

  • Ejercitar el sentimiento de la gratitud, disuelve el miedo, la angustia y los sentimientos de rabia, ayuda a controlar los estados mentales tóxicos e innecesarios. Nuestro cerebro no es capaz de sentir al mismo tiempo, gratitud y angustia. Está en nuestras manos elegir una u otra cosa.
  • Cuando el cerebro identifica que algo bueno sucede, que existen cosas en nuestra vida que merecen reconocimiento y somos agradecidos por esto, se libera la dopamina, un importante neurotransmisor que aumenta la sensación de placer.
  • Por la vía neuronal, la gratitud estimula las vías cerebrales para la liberación de otra hormona: la oxitocina, que estimula el afecto, la tranquilidad, reduce la ansiedad, el miedo y la fobia.
  • Fortalece el autoestima: el secreto radica en que la gratitud reduce nuestra necesidad de compararnos con los demás, por lo que nos sentimos más satisfechos con lo que hemos logrado.
  • Facilita el sueño reparador: diversos estudios indican que las personas que llevaban un diario de gratitud y dedicaban 15 minutos antes de ir a la cama a escribir sobre las cosas por las que se sentían agradecidas, no solo conciliaban más rápido el sueño sino que también lograban descansar mejor.

 

Diario de gratitud

¿Por qué te interesa?

Conecta con la gratitud con tu diario de gratitud

Llevar un diario de gratitud es una de las mejores prácticas para sanar y promover nuestro equilibrio psicológico, sin embrago, es un hábito cuyos efectos se suelen subestimar. En sesiones de coaching con mis clientes, es uno de los truquis que les suelo recomendar para conectar con ese lado brillante de la vida que a veces se nos escapa.

Porque sí, a ti y a mí se nos escapa este lado a veces.

Y es normal, en ocasiones la vida se nos hace bola y encontrar fuerzas para agradecer determinadas situaciones resulta complicado. Pero lee esto con atención: la práctica constante de la gratitud es una rutina que enaltece el espíritu humano, y que nos permite evaluar mejor nuestras experiencias y sentirnos mejor con nosotros mismos.

Créeme, eso no es ninguna tontería. Poco a poco ayuda a reajustar la química de tu cerebro y te impulsa hacia tus objetivos y sueños casi sin que te des cuenta. Y no te hablo de positivismo tóxico (que de eso ya te hablamos Liana y yo hace unas semanas en el podcast) sino de conectar realmente con esa parte de ti abierta a aprender y a agradecer la vida que acontece, tal y como se desarrolla a tu alrededor.

 

Te dejo el episodio por aquí, por si quieres echarle un ojo.

 

¿Cómo empezar un diario de gratitud?

Encuentra un cuaderno que te inspire para ser tu diario de gratitud

 

Para comenzar tan solo necesitas un papel y un boli, nada más. En ocasiones ayuda que elijas un cuaderno que te inspire. Estos diarios son medios que nos ayudan a despertar la conciencia y observar todas las cosas grandiosas que generalmente pasamos desapercibidas, así que también estaría bien que cada vez que te sientes a escribir conectases con abertura mental y con tu lado más creativo.

Como con este diario de gratitud buscamos concentrar nuestra atención en las cosas buenas a nuestro alrededor, te invito a mantener los ojos bien abiertos durante el día para ir tomando nota de las diferentes bendiciones de las que disfrutas en tu día a día y así luego poder agradecerlas por escrito.

 

El ser conscientes de las cosas positivas también nos permite tener otro tipo de actitud, bajo la cual somos responsables de nuestras acciones y podemos tener un rol mucho más activo ante nuestro futuro.

 

Mientras sentimos mayor gratitud, nuestra manera de pensar experimenta más cambios. A partir de ese momento empezamos a ver el valor real de todo cuanto tenemos.

 

La gratitud como emoción base y potenciada

 

Puedes escoger el momento que tú prefieras. Quizás desees empezar en la mañana añadiéndolo a tu rutina matutina para empezar a sentirte bien a lo largo del día, o tal vez prefieras hacerlo en la noche para agradecer todo lo que has vivido.

Empieza escribiendo sólo un poco, lo que puedas al inicio. Quizá con tres agradecimientos al día te es suficiente y, de hecho, puede que hasta difícil. Es normal. Más adelante te darás cuenta cómo surgen muchas más ideas y cosas que agradecer.

 

Alguna sugerencia o truqui por si no se te ocurre nada:

  • Anota tus dones y talentos.
  • Agradece tanto lo que se ve como lo que no.
  • Los pequeños detalles también cuentan.
  • Tanto los aprendizajes como las lecciones que llegan a nosotros son también grandes bendiciones.
  • Recuerda los momentos vividos y los recuerdos que te hacen sonreír, soñar y crecer.
  • Tus proyectos y sueños son poderosos potenciados vitales: acuérdate siempre de agradecer el impulso y la llamada de ambos ❤️💫

 

Empieza ya tu diario de gratitud y aumenta tu autoestima

 

Si te estás planteando empezar, recuerda que siempre hoy es mejor que mañana y que esta vida nuestra es un regalo ♥

 

¿Qué 3 cosas agradeces tú hoy?

¡Te leo!

Espero haberte inspirado un poco hoy,

Un abrazo 🙂

 

Deja un comentario. ¡Me encantará leerte!

¿Te puedo ayudar en algo?