Qué es el diálogo interno y cómo usarlo en tu favor

¿Sabes qué es el diálogo interno y el impacto que tiene en tu vida?

El diálogo interno es la manera en la que hablamos con nosotros mismos, ese run-run de palabras que nos decimos incesantemente (y por lo general de manera muy inconsciente).

 

Tu diálogo interno te condiciona

El modo en que te hablas a ti misma te define, y tiene un impacto brutal en la manera que vives y creas. «Lo que crees, lo creas». ¿Habías oido ya esa frase?

Tu diálogo interno te condiciona

Si te hablas con desprecio, cuestionando tu potencial y creyéndote menos que los demás, te estarás convirtiendo en tu peor enemigo. PERO si aprendemos a potenciarnos, y a cultivar la compasión y el respeto primero por nosotras, la película cambia.

 

Porque no es lo mismo vivir diciéndote a ti misma que eres una torpe, que nunca haces nada bien, que no eres suficientemente buena, que (coloca aquí tu frase machacante favorita); que vivir diciéndote que sí puedes, que te quieres, que estás orgullosa de ti misma, y que si sigues así puedes lograr lo que te propongas. ¿A que no? ¿A que no es lo mismo? Y ya que me pongo a preguntar, sigo: ¿En qué película prefieres tú vivir?

 

El diálogo interno cambia tu cerebro

Ese run-run del que hablábamos puede activar áreas de tu cerebro para que te sea más sencillo manejar el estrés, regular tu estado anímico o incluso ayudarte a ser más resolutiva. Sin embargo, si ese run-run te machaca en lugar de potenciarte, activará las áreas que te «ayudan» a tener más estrés, ansiedad, cansancio, y demás estados debilitantes y perjudiciales.

El dialogo interno moldea tu cerebro

Tu diálogo interno moldea las creencias que tienes sobre ti misma y sobre el mundo que te rodea, pero también repercute de forma directa en tus estados emocionales. El lenguaje que usas cuando piensas y lo que te dices con estos pensamientos, es mucho más importante de lo que puedas llegar a creer.

Tu diálogo interno es un reflejo de tu estado emocionale, de tus actitudes, creencias, etc. y esta relación va en ambos sentidos, ya que tus estados emocionales, actitudes, creencias, etc. son a su vez un reflejo de tu diálogo interno. Interesante, ¿eh?

 

Es interesante saber que tan solo por enfocarte en un tema u otro puedes cambiar tu estado anímico. No solemos ser conscientes de hasta qué punto es importante tener un diálogo interno que te ayude a llegar a donde quieres, en vez de entorpecerte el camino.

 

¿Cómo usar tu diálogo interno en tu favor?

Aprender a escuchar y entender tu voz interna es fundamental para mejorar tu nivel de motivación y mejorar también la manera en la que gestionas tus emociones.

 

Mujer haciendo reflexión interna

 

El primer paso, y fundamental, es ver qué alimenta ese diálogo interno. Si quieres, agarra tu diario o un papel cuando tengas un rato de calma para reflexionar y contesta las siguientes preguntas:

¿Qué imagen tienes de ti o de tu vida? ¿Hasta qué punto te controlan tus pensamientos en tu día a día? ¿Pones atención a tu interior o solo a la información que te llega de fuera? ¿Vives en automático o te atreves a tomar el control?

Una vez analizado esto (más que nada, para tener consciencia de dónde estamos y dónde queremos estar) hay que ponerse manos a la obra para que tu diálogo interno deje de ponerte la zancadilla.

 

1. Escribe

Escribir para mí es siempre una de las herramientas más efectivas para trabajar por tu cuenta, porque ayuda mucho a bajar las cosas del inconsciente al consciente.Como decía Kumar (uno de los personajes del libro de Lola Llatas en «Tú, yo y el Karma»):

«Uno no piensa las palabras que dice al viento, pero sí las palabras que dibuja en un papel. Las palabras en papel son las que cuentan».

Sabio personaje aquel…

Escribir ayuda a identificar y modificar tu diálogo interno

 

2. Trabaja con afirmaciones

En Instagram te dejé un pequeño ejercicio de escritura terapéutica para que comiences a trabajar tu diálogo interno, para darle la vuelta a la tortilla. Identifica qué te dices más, y define una o dos afirmaciones que definan cómo quieres estar en positivo.

Ej: Lo que yo hago/soy no tiene valor

Me merezco todo lo que el universo tiene preparado para mí.

Soy valiosa y me permito enseñar mi valor al mundo

 

3. Atención plena

Los yoguis dicen que el sufrimiento nace en el pensamiento, que cuando se vivie en el ahora no hay sufrimiento posible. ¿Por qué? Porque justo ahora, no en el ahora de hace tres segundos, ni en el de dentro de otros tres, sino en este AHORA, tan solo eres. Y ya. No hay ansiedad por el mañana, el luego o el después, ni pena por el ayer. No hay rencor, ni rabia ni nada más que el momento presente. Pura magia.

La atención plena, meditación o mindfulness ayudan a tu dialogo interno

Sí, ya sé que suena a palabrería y que probablemente esté perdiendo tu atención, pero por un segundo, piénsalo. ¿Y si en lugar de poner el foco en lo que no tienes, te falta, crees necesitar, etc pones el foco en qué tienes ahora y en cómo emplearlo para conseguir lo que quieres?

4. Identifica tus voces internas y ponles personajes

En este episodio del podcast «Yoga Vibes Radio» Liana y yo hablábamos sobre el ego, y en el minuto 19’13» comento un truqui con el que suelo trabajar a veces para ponerles voz a las voces internas de mis clientas en las sesiones de coaching.

 

5.Agradece

Cuando comienzas a agradecer, tu energía y tu foco apuntan hacia emociones y sensaciones que quieres cultivar. Aprender a ver «regalos» en tu día a día es una práctica muy poderosa que puede ayudarte a cambiar tu diálogo interno para que te ayude a potenciar todo lo que eres y quieres. Si sientes que te cuesta ver cosas que agradecer, te invito a que lo practiques durante una semana, escribiendo todas las noches al menos 3 cosas por las que sientas agradecimiento que viviste durante ese día. Observa que pasa cuando termines la semana

 

6. Pide ayuda

Si ves que a ti sola te cuesta cambiar el flujo de tus pensamientos, y ves que tu diálogo interno te está llevando hacia un lugar que no te gusta, pide ayuda a algún profesional que pueda guiarte a transitar ese cambio de manera consciente y conseguir esa paz interna que buscas.

 

Poniendo consciencia

Como ves, existen muchísimas herramientas diferentes para poner consciencia en tu diálogo interno. Lo importante es ir poco a poco tomando las riendas y aprendiendo a querernos y tratarnos mejor día a día.

 

¿Cómo es tu diálogo interno?

¿Has probado ya alguno de los truquis que comparto en el artículo?

Deja un comentario. ¡Me encantará leerte!

¿Te puedo ayudar en algo?