Beneficios del yoga

Creo que los beneficios del yoga son múltiples y muy variados, pero quizá lo más importante es que el conjunto de ellos mejoran tu calidad de vida de manera significativa.
Como ya vimos en ¿Qué es el yoga?, el Yoga es una práctica milenaria y una de las 7 filosofías principales de la India (país del que procede).
Yoga significa unión, o equilibrio, y trae paz y armonía a nuestra vida, mente y cuerpo. La práctica del yoga nos brinda la oportunidad de vivir más presentes y conectados con nosotros mismos.
A mí personalmente, el yoga me ha cambiado la vida para mejor de tantas maneras que me cuesta enumerarlas todas. Pero si tuviera que compartir cuales son los beneficios del yoga que a mí me resultan más interesantes, serían los siguientes:
12 beneficios que aporta el yoga
1. Reduce la ansiedad y el estrés
Hay muchos estudios que hablan sobre cómo el yoga ayuda a reducir la ansiedad y el estrés. Yo misma lo he experimentado en mi piel, de hecho, creo que es uno de los beneficios del yoga más importantes. Siempre he sido un culo inquieto, y el yoga me ayudó y ayuda a centrarme y conectarme conmigo. Cuando conectas con tu respiración, ganas perspectiva y espacio, y sí, te aseguro que también reducirás tu niveles de ansiedad y estrés cultivando el momento presente.
2. Fortalece huesos y músculos
Con las diferentes asanas o posturas, irás trabajando todos los grupos musculares, fortaleciendo así y con constancia, todos ellos. Además, el yoga evita que el ácido láctico se acumule en los músculos y refuerza los huesos evitando la pérdida de masa ósea. Un antídoto natural y holístico contra la osteoporosis.
3. Aumenta tu flexibilidad
Cuando realizamos clases de yoga con asiduidad, ganamos mucha flexibilidad, mental y física. Añado lo de «mental», porque al final lo que aprendes en tu esterilla luego puedes aplicarlo a tu vida en general, y para eso necesitamos dejar a un lado la rigidez. Pero además, notarás que día a día, aumentará tu flexibilidad física y esas posturas que al principio te parecían de contorsionista, se van haciendo más y más accesibles para tu cuerpo.
4. Mejora tu autoestima
Este punto es brutal. ¡Cuánta falta nos hace mejorar nuestra autoestima! Al conectar con nuestro cuerpo y respiración, empezamos a cultivar el amor en los pequeños gestos, y a apreciar todo lo que nuestro cuerpo (y nosotros mismos) hace por nosotros. ¿No sería el mundo un lugar mejor si todos nos quisiéramos más y de manera más sincera?
5. Puedes hacerlo en cualquier lugar
No necesitas nada aparte de tu esterilla. E incluso conozco gente que practica sobre la alfombra o una toalla. Da igual, lo importante es practicar y encontrar ratos para fluir y entrar en contacto con nosotros mismos. Y lo maravilloso de eso es… ¡que el yoga puede acompañarte a cualquier lugar! Solo te necesitas a ti mismo y un ratito para respirar y fluir.
6. Más claridad y paz mental
Recuerdo que en mi primer YTTC este fue uno de los puntos que más me llamó la atención. Una de mis profesoras, (Kirsten) mencionó que con el yoga ganamos espacio para ver con más claridad la vida, las emociones, las situaciones en las que estemos… y mil cosas más. La cantidad de paz mental que otorga eso no te lo puedo ni explicar.
7. Te enseña a estar presente y a vivir el ahora
Cuando nos conectamos con nuestra respiración y empezamos a sentir y escuchar qué pasa en el cuerpo, comenzamos a estar presentes. Crear conciencia y escucha interna es superimportante para llevar una vida sana, equilibrada y feliz. Cuando estás presente y vives en el ahora, ganas calidad de vida, y ganas salud.
8. Ayuda a aliviar dolores crónicos y posturales
Con una práctica bien adaptada, el yoga puede ayudarte a mejorar y aliviar dolores crónicos y posturales. Si sufres alguna lesión o dolor específico, no te olvides de consultar con tu profesor de yoga para evitar más lesiones y adaptar tu práctica para hacerla así más efectiva y segura.
9. Contribuye a mejorar tu postura y conciencia corporal
Con las diferentes posturas y asanas, irás desarrollando una conciencia corporal mayor. Cuanta más conciencia corporal tengas, más sencillo te será mantener una buena postura a lo largo de tu día y evitar así dolores musculares. Además, al ganar conciencia corporal, también serás más consciente de cómo o qué estirar si algún día sufres dolores o molestias en cualquier área de tu cuerpo.
10. Reduce los niveles de cortisol y colesterol en sangre
Yo no soy médico, ni voy a pretender conocer cómo funcionan todas nuestras hormonas en sangre, porque no lo sé. Pero sé que esto sí es cierto porque hay muchos estudios que lo demuestran. Y si tú tampoco eres médico ni entiendes por qué eso es beneficioso para ti, te diré que la reducción de niveles de cortisol nos ayuda a deshacer y regular los problemas hormonales que el estrés organiza en nuestro organismo, al elevar el nivel de cortisol. La práctica continuada del yoga también ha demostrado ayudar a controlar la presión arterial, reducir los niveles de colesterol en sangre y la acumulación de grasa en las arterias.
11. Ayuda a regular el sistema nervioso
Dentro del sistema nervioso, podemos hacer muchas divisiones. Por un lado está el sistema nervioso central, que consta del cerebro y la médula espinal, y por otro lado tenemos el sistema nervioso somático (responsable de la sensación y control de los músculos), y el sistema nervioso autónomo. Me estoy dando cuenta que este punto específico da para un artículo en sí mismo, pero voy a intentar explicarme y resumir.
El sistema nervioso autónomo consta de dos divisiones: el sistema nervioso simpático, que nos ayuda a responder y actuar en situaciones de estrés (estado «fight or flight»), y el parasimpático, que nos ayuda a relajarnos.
El sistema nervioso simpático sería nuestro mejor aliado si viviéramos entre dinosaurios, leones y cosas peligrosas que pusieran nuestra vida en peligro, porque nos mantiene vigilantes y listos para actuar. Sin embargo, en la actualidad vivir y respirar en ese estado de tensión nos roba vida. Sin embargo, cuando tu sistema nervioso parasimpático es el que domina nuestro cuerpo, respiramos mejor, las funciones vitales se comienzan a regular y normalizar, se reduce el ritmo cardíaco y la presión arterial… Un montón de beneficios para ti y tu salud mental y física.
12. Aumenta la quema de calorías
Me he resistido un poco a poner este punto… pero tener una vida activa contribuye a una buena salud, y el yoga también nos ayuda en este. Pero no quiero que te confundas, el yoga te ayuda a quemar calorías con tu práctica, pero lo más importante del yoga es la intención detrás. No se trata de movernos y quemar calorías por rechazo a nuestro cuerpo o a cómo nos vemos, se trata de moverse y fluir quemando calorías al tiempo que celebramos quienes somos y conectándonos con esa sensación de paz y felicidad que da el querernos bonito y bien.
Los beneficios del yoga son muchos, y es una práctica y una filosofía que te pueden ayudar a potenciar todo aquello que tú eres. Si aún no has probado las clases, si empezaste en algún momento pasado y ahora te encuentras en un momento de bajón… recuerda que puedes probar las clases de yoga online conmigo cuando quieras! La primera clase es de prueba y tan solo tienes que mandarme un mensaje. ¿Te animas?
Cuéntame qué beneficios te ha regalado a ti tu práctica de yoga, o cuál es el que necesitas más.
¡Te leo!
Nos vemos la semana que viene con un artículo en el que hablaremos sobre cómo calmar la mente.
Gracias por pasarte por aquí y feliz día,