5 ejercicios prácticos para potenciar el autoamor

El autoamor es importante y fundamental, ¿no crees? Creo que a todos y todas a día de hoy nos es sencillo conectar con esa necesidad de querernos y respetarnos a nosotros mismos. De hecho, qué difícil es querer bien cuando no te quieres tú primero. EL tema del autoestima o el autoamor sale en muchas sesiones de coaching eme parece interesante tratarlo un poquito esta semana en el blog. Veamos qué es autoamor, qué es autoestima y cómo potenciarlo con unos sencillos ejercicios de escritura. ¡Vamos a ello!

 

Sentir amor, abrir el corazón

 

Qué es el autoamor

Cuando estaba corrigiendo el libro de Karma y Dharma hace ya casi un año, le pedí a una amiga que también está metida en temas de desarrollo personal que se lo leyera para darme su opinión, y fíjate que ya en el primer capítulo me dijo que creía que podía ayudar mucho a los jóvenes con los que ella trabaja, y que creía necesario aclarar que era eso del autoamor.

«Autoamor» es cuidar lo que eres, proteger lo que eres, respetar los propios sentimientos, hacer cosas que nos hacen sentir bien y dejar de hacer lo que nos hace sentir mal.

 

Laura Chica, psicóloga y autora de un libro precioso titulado «Autoamor» (que te recomiendo mucho) lo explica así de bien en una entrevista que le hicieron en el periódico abc:

«Una de las definiciones de la autoestima que más usan los psicólogos es que se trata de la valoración que tú haces de ti mismo, por tanto estaríamos hablando de una comparación social. Digamos que, si tuviéramos que situar la autoestima en el cuerpo estaría en la cabeza. Pero el autoamor es el amor desde lo más profundo de uno mismo, al margen del entorno y de las circunstancias y estaría en el corazón».

 

Libro «Autoamor» de Laura Chica

 

Me encanta. Confieso que me encanta y que cada día me doy más cuenta de la carencia ya no solo de autoestima, sino de autoamor que tenemos como sociedad. Porque somos seres sociales y la valoración de ti misma te ayuda a ponerte en tu sitio, pero el amor profundo por ti es lo que mueve y moverá montañas.

 

Y es que amar a veces no es tan sencillo, ya lo vimos en este otro artículo. Todos queremos, no a todos se nos hace tan sencillo. Nadie nos enseña a autoamarnos, pero ojo, que no nos enseñe nadie no significa que no podamos aprender.

 

Ejercicios para potenciar el autoamor

Aprender a amarnos, potenciar ese amor y vivir desde ahí tiene su curva de aprendizaje, y por lo tanto, hace falta practicar. Que sé que puede parecer una tontería, pero igual que necesitas un tiempo para aprender a colocar el cuerpo correctamente en una nueva postura de yoga, o que requeriste de un tiempo hasta que tu cuerpo consiguió mantener el equilibrio sin esfuerzo en una bicicleta, para amarnos incondicionalmente, con pros y contras, con luces y sombras, y con lo bueno y lo no tan bueno, hace falta conocernos, perdonarnos, honrarnos y respetarnos. ¿Cómo comenzar este camino? Veamos unas cuantas ideas:

 

1. Háblate con AMOR

La manera en la que nos hablamos tiene una influencia brutal en la manera en la que nos sentimos. Las palabras que usas tienen diferente poder y energía, aunque te quieras referir a lo mismo decir «no seas negativa» no activa las mismas áreas de tu cerebro que la frase «ser positiva», por mucho que a nivel sintáctico el significado sea similar.

Ya hemos visto muchas veces que somos nuestras peores juezas y nuestras más duras jefas. Es muy probable que te hables con menos amor del que emplearías con tu mejor amiga, y el reto ahora es invertir la balanza. Para potenciar el autoamor hay que cultivar esa energía, convertirte en tu mejor amiga.

 

Crea hábitos de autocuidado y autoamor

 

Ejercicio:

Apunta en un cuaderno o en un bloc de notas cada frase o pensamiento que te digas a ti misma durante una semana que sea limitante o machacante. Un ejemplo sería: «¡qué tonta soy!», «¿ves? si no sabes hacer nada bien», «soy idiota», etc. Este tipo de pensamientos salen mucho a la superficie cuando algo nos sale mal o al menos no de la manera que a nosotros nos gustaría.

¿Cómo puedes cambiar esa frase para que sea más amorosa? Escribe tu versión mejorada

¿Qué te dirás la próxima vez que algo te salga mal en lugar de lo que has acostumbrado a decirte hasta ahora? Anótala también y peléela de vez en cuando. Tenla presente y a mano para momentos futuros.

 

2. Crea hábitos de autocuidado

Escuchando un podcast esta semana, hablaban de la diferencia entre la disciplina, la motivación y los hábitos, y el psicólogo al que entrevistaban explicaban que la clave para lograr las metas que nos proponemos no es tener mucha fuerza de voluntad o mucha motivación, sino crear hábitos que nos encaminen hacia lo que queremos.

Con el autoamor pasa lo mismo. Para que tu relación contigo sea cada vez más amorosa, compasiva y sana, unos buenos hábitos de autocuidado te van a hacer la tarea más sencilla. Hablamos ya de los beneficios que podía aportarte crear una rutina matutina, y dentro del libro Karma y Dharma exploramos el poder de la disciplina y de los hábitos. Es por todos sabido que un hábito tarda un mínimo de 40 días (aunque haya quien diga que 21) en hacerse sencillo e inconsciente.

 

Crea hábitos de autocuidado y autoamor

 

Ejercicio:

Te invito a reflexionar sobre qué hábitos te gustaría tener como autocuidado que aun no tienes pero que sí que tendría esa mejor versión de ti misma a la que aspiras. Puedes apuntarlos todos en una lista o solo reflexionar un poco sobre ello antes de elegir uno y comprometerte con él.

¿Qué hábito te comprometes a implementar desde hoy y durante mínimo los próximos 40 días? Haz al menos dos personas sabedoras de tu reto personal, y a por ello. Es un compromiso contigo misma y con tu yo futuro ♥

 

3. Priorízate

Tú eres tu activo más importante, tu amor para toda la vida, tu compañera de vida de verdad. Te acuestas contigo misma cada día, y es contigo con quien amaneces a diario. Eres —y si no lo eres ya, quizá deberías de comenzar a ser— tu prioridad número uno. Poner límites (como hablábamos Liana y yo en este episodio del podcast de Yoga Vibes) es fundamental para vivir en armonía con quien somos y quienes queremos ser. Dicen por ahí que «los límites son la distancia en la cual puedo amarte a vos y a mí simultáneamente». También es bueno el concepto de que a veces decirle que no al otro es decirme que sí a mí. Te invito a pensar en una situación que suela repetirse en la cual estás necesitando decir que no y decirte que sí a ti misma. ¿Lista para priorizarte?

 

El autoamor te invita a poner límites

 

Responde con honestidad y corazón:

¿Cómo eres poniendo límites? ¿Cuántas veces dices “sí” cuando querés decir que no?

¿En qué aspectos de tu vida sientes que no te priorizas?

¿A quién/quiénes sientes que deberías ponerle un límite? ¿Qué idea se te ocurre para hacerlo?

¿Cuáles son los “no” que te propones decir a otros? ¿Cuáles son los “sí” que vas a decirte a ti misma?

 

 

4. Responsabilízate de tu «yo» deseado

Dentro de ti habitan la oportunidad y la esencia. Eres un ser con potencial para realizarte y lograr tus sueños. Lo vimos cuando hablamos de tu niña interior,  y cuando hablamos del poder de la intención y de lo potente que puede llegar a ser tener un poster motivacional que nos conecte con lo que queremos.

Cuando sentimos confianza, estamos abiertos, escuchamos, participamos y creamos desde el amor. Cuando no sentimos confianza es mucho más sencillo conectar con el miedo, cerrarnos en banda e incluso escondernos. Confiar en ti misma es importante para amarte. ¿Cómo le pondrías a alguien el título de mejor amiga si no confías en ella? Imposible, ¿verdad?. Para autoamarte necesitas cultivar esa confianza en ti misma, saber que tomas responsabilidad de tus necesidades, sueños y metas.

 

Cultiva el autoamor responsabilizándote de tu yo deseado

 

Hay tres patas sostienen la confianza: la competencia, la sinceridad y la responsabilidad. Es decir, cuánto sabes sobre el tema y cómo es tu desempeño, cuánto estás honrando tu palabra y cuánto te estás haciendo cargo de los resultado.

 

Ejercicio:

Te propongo que elijas un área de tu vida en la que sientas poca confianza en ti misma para poder analizarlo. Una vez que la hayas elegido, completa tu análisis de cada una de las patas respondiendo a las siguientes preguntas:

 

→Competencia: ¿hay algo que quieras aprender?, ¿estás necesitando entrenar alguna capacidad?, ¿cuál?

→Sinceridad: ¿qué consejo honesto te darías a ti misma hoy?

→Responsabilidad: ¿qué estás necesitando hacer para asegurar que el resultado sea positivo?

 

 

5. Honra quien eres en esencia

Eres tan multipotencial que no siempre eres la misma persona. Sacas y muestras diferentes partes de ti dependiendo de la situación y de la persona con la que estés. Quizás trabajando necesitas mostrar tu lado más serio y responsable, y con tus amigas te permites ser más alocada y vulnerable. Puede que tu pareja sea la que te ayuda a sacar tu lado sensible, o que sea una parte de ti que solo liberas en soledad. Es sorprendente analizar esto y observar a la versión nuestra que hace realidad nuestros deseos y nuestros proyectos, ¿Cómo autoamarte si no honras tu esencia? Quien eres bajo toda capa, faceta y situación, esa que se mantiene en todas tus versiones, esa es la que más amor necesita.

 

Honra tu esencia con autoamor

 

Para ponerte en honda, fíjate en esas parejas que desde que están juntas crecieron individualmente un montón. Mejoraron su trabajo, están más sanas, cumplieron algún sueño. Y después fíjate cómo también están esas parejas que se empobrecieron, que viven encerrados, que se animan poco. Revisemos con algunas preguntas cómo está ese vínculo contigo misma, que es el que ahora nos concierne. Responde con sinceridad:

¿Cuál es ese proyecto que te encantaría hacer pero hay algo de ti que tiene el freno de mano puesto? Escríbelo

Ahora…, ¿cómo sientes que puedes ayudarte a soltar el freno de mano? Pon algunas ideas concretas aquí abajo. Solo falta ponerlas en acción.

 

Todo acto de autoamor suma

Empezar hoy es siempre mejor que mañana, y cada pequeña cosa cuenta. Todo suma. Date tiempo y espacio, y permítete la oportunidad de retar quien eres o has sido para potenciar con amor quien eres y deseas ser. En este artículo te dejo unos pocos ejercicios escritos para hacer «examen», aunque siempre lo más importante sea la acción que tomas.

 

Todo acto de autoamor suma

 

¿Cómo vas a autoamarte tú hoy?

Cuéntamelo en comentarios o comparte este artículo con alguien a quien creas que puede serle de ayuda.

Gracias por pasarte por aquí hoy, espero haberte inspirado a ser y vibrar desde tu esencia.

Beax

Deja un comentario. ¡Me encantará leerte!

¿Te puedo ayudar en algo?